JURISPRUDENCIA.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/35

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Territorio y cultura: una mirada al trabajo infantil en el sector rural, San Eduardo, cantón Echeandía, provincia Bolívar, 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2023) Dorado Carrera, Evelyn Jackeline; Rea García, Fredi Fernando
    La presente investigación se realiza con la intención de encontrar soluciones a la problemática que se va a mencionar a continuación, el trabajo infantil, es una problemática global y a la vez local, en esta ocasión se ha seleccionado el sector rural para analizar en este estudio, específicamente se centra la investigación en ¿Porque el trabajo infantil en el sector rural no es considerado como tal? Sino que más bien está totalmente naturalizado y se cree que es normal que los niños dejen de lado sus cosas por ayudar a sus padres a trabajar para así generar dinero y poder subsistir, con esta investigación se busca demostrar que efectivamente en el sector rural se practica trabajo infantil inconscientemente, disfrazando este como un proceso de endoculturación en el cual los padres enseñan más tradiciones a sus hijos, así como a ellos les enseñaron sus padres generación tras generación, entonces es de aquí que surge la interrogante de investigación, ¿Porque el trabajo infantil es considerado una práctica cultural en el sector rural del recinto San Eduardo, cantón Echeandía, provincia Bolívar?, Para dar respuesta a esta pregunta en la metodología se ha decidido utilizar el método cualitativo ya que este permite efectuar diversas representaciones en la investigación, tomando la revisión bibliográfica, entrevistas y observación participante como técnicas de aplicación en la población de muestra que se escogió, obteniendo resultados que permitieron aceptar la hipótesis planteada inicialmente, ya que con las entrevistas los padres refirieron cosas qué en las fichas de observación no se pudo detectar, y efectivamente inconscientemente y sin intención de perjudicar a sus hijos, los padres están practicando trabajo infantil en sus hijos. Para lo cual se recomienda que se busque apoyo estatal y de ONGs para que se realice investigaciones más profundas dentro del sector rural y así se cree proyectos de apoyo en el mismo para que las familias no tengan la necesidad de hacer trabajar a los niños y niñas.