JURISPRUDENCIA.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/35

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Conflicto social e inseguridad ciudadana en la parroquia Guanujo del cantón Guaranda provincia Bolívar: 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2023) Barragán Ocampo, Jimena Graciela; Domínguez Caiza, José Luis
    La inseguridad ciudadana ha sido provocada por varios factores como la delincuencia, pobreza, falta de empleo, falta de políticas públicas que estén encaminada a subsanar ciertas lagunas que existen en la sociedad, es así que se determina que los conflictos sociales que ha vivido el ecuador en estos últimos años como por el ejemplo el más reciente y caótico fue el paro de octubre del 2019 que escaló al nivel de crisis y dejó infaustas consecuencias para todo el país. Además, muchos conflictos se deben a la corrupción y a la crisis económica por la que está pasando el Ecuador, misma que ha causado pérdida de empleo, disminución de la capacidad adquisitiva de las personas, aumento de la pobreza, delincuencia y desigualdad; Por ello, el objetivo principal de esta investigación es determinar si la inseguridad ciudadana, misma que es causada por la delincuencia causa conflicto social y en qué nivel se desarrollaría. Cuando se toma el tema de inseguridad ciudadana nos referimos a cierto actos que transgreden de manera física y psicológica a la ciudadanía y sus efectos son negativos en el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos, revelar las causas que originan dichos conflictos y a la vez descubrir qué genera la inseguridad ciudadana mejoraría la calidad de vida de la población, se concluye que la inseguridad ciudadana en su dimensión más objetiva causa daños físicos y económicos con un efecto del deterioro de la salud, económica y laboral de las personas que sufren directamente de estos hechos y otra parte causa una percepción de inseguridad, miedo y desconfianza que afecta de manera cognitiva y físico-psicológica, con cambios en sus actitudes, hábitos e interrelaciones personales, misma que desencadenan que los ciudadanos tengan varias perdidas a nivel laboral y social. La investigación se desarrolló en los siguientes niveles: exploratoria, documental y explicativa con la finalidad de ahondar en el tema planteado y buscando conocimientos generales del mismo también se logró determinar las características y resultados de la problemática trazada; La metodología utilizada permitió que esta información fuera recolectada de manera xv transcendental mediante la aplicación de encuestas a cierta parte de los moradores de la parroquia de Guanujo del cantón Guaranda. Con la presente investigación se busca como resultado determinar si la inseguridad ciudadana se debe a las consecuencias que generan los conflictos sociales.