CIENCIAS AGROPECUARIAS.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/26
Browse
3 results
Search Results
Item Determinación de la prevalencia de parásitos intestinales en caninos en Guaranda(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2021) Poma Manobanda, Evelin Lizbeth; Yánez Silva, Danilo FabiánEn la presente investigación se determinó de la prevalencia de parásitos intestinales en caninos de Guaranda., los objetivos fueron: Comprobar la prevalencia de parásitos intestinales en caninos de acuerdo con su, raza, sexo, edad y tipo de alimentación en Guaranda, Casipamba y Vinchoa. Se estableció la carga parasitaria infectante en la población canina mediante el método de flotación de Willis y método de sedimentación. Caracterizar los parásitos intestinales zoonótico-infectantes en Guaranda, Casipamba y Vinchoa. Se tomo 20 muestras de cada localidad, cada muestra fue tomada directamente del ano del canino envasamos y llevamos al Laboratorio de la Universidad Estatal de Bolívar. determinamos la prevalencia de parásitos gastrointestinales en los tres sectores en estudio, para Casipamba se determinó una prevalencia de 68,3%, para Guaranda un 45% y para Vinchoa un 76,7%, para una prevalencia parasitaria total de 63,3 para toda la fase experimental. establecimos que el 47,4% del total de muestras positivas presentaron una carga parasitaria leve (++) de 4 – 7 huevos/campo, el 39,5% correspondió a una carga parasitaria moderada (+++) de 8 – 10 huevos/campo, un 10,5% perteneciente a una carga parasitaria mínima (+) de 1- 4 huevos/campo y finalmente un 2,6% con una parasitosis grave (++++) de >10 huevos/campo. de los géneros parasitarios encontrados en los exámenes realizados podemos determinar que Toxocara canis, Ancylostomas caninum, Giardia spp. y Eimeria spp. son parásitos gastrointestinales con carácter zoonótico que puede transmitiese por varias vías de contagio y fueron encontradas en Casipamba, Guaranda y Vinchoa. Palabras claves: Parásitos gastrointestinales, Prevalencia, Carga parasitaria, Caninos.Item Determinación de la prevalencia de parásitos intestinales en caninos en Guaranda(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2021) Poma Manobanda, Evelin Lizbeth; Yánez Silva, Danilo FabiánEn la presente investigación se determinó de la prevalencia de parásitos intestinales en caninos de Guaranda., los objetivos fueron: Comprobar la prevalencia de parásitos intestinales en caninos de acuerdo con su, raza, sexo, edad y tipo de alimentación en Guaranda, Casipamba y Vinchoa. Se estableció la carga parasitaria infectante en la población canina mediante el método de flotación de Willis y método de sedimentación. Caracterizar los parásitos intestinales zoonótico-infectantes en Guaranda, Casipamba y Vinchoa. Se tomo 20 muestras de cada localidad, cada muestra fue tomada directamente del ano del canino envasamos y llevamos al Laboratorio de la Universidad Estatal de Bolívar. determinamos la prevalencia de parásitos gastrointestinales en los tres sectores en estudio, para Casipamba se determinó una prevalencia de 68,3%, para Guaranda un 45% y para Vinchoa un 76,7%, para una prevalencia parasitaria total de 63,3 para toda la fase experimental. establecimos que el 47,4% del total de muestras positivas presentaron una carga parasitaria leve (++) de 4 – 7 huevos/campo, el 39,5% correspondió a una carga parasitaria moderada (+++) de 8 – 10 huevos/campo, un 10,5% perteneciente a una carga parasitaria mínima (+) de 1- 4 huevos/campo y finalmente un 2,6% con una parasitosis grave (++++) de >10 huevos/campo. de los géneros parasitarios encontrados en los exámenes realizados podemos determinar que Toxocara canis, Ancylostomas caninum, Giardia spp. y Eimeria spp. son parásitos gastrointestinales con carácter zoonótico que puede transmitiese por varias vías de contagio y fueron encontradas en Casipamba, Guaranda y Vinchoa. Palabras claves: Parásitos gastrointestinales, Prevalencia, Carga parasitaria, Caninos.Item Determinación de la prevalencia de parásitos intestinales en caninos en Guaranda(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2021) Poma Manobanda, Evelin Lizbeth; Yánez Silva, Danilo FabiánEn la presente investigación se determinó de la prevalencia de parásitos intestinales en caninos de Guaranda., los objetivos fueron: Comprobar la prevalencia de parásitos intestinales en caninos de acuerdo con su, raza, sexo, edad y tipo de alimentación en Guaranda, Casipamba y Vinchoa. Se estableció la carga parasitaria infectante en la población canina mediante el método de flotación de Willis y método de sedimentación. Caracterizar los parásitos intestinales zoonótico-infectantes en Guaranda, Casipamba y Vinchoa. Se tomo 20 muestras de cada localidad, cada muestra fue tomada directamente del ano del canino envasamos y llevamos al Laboratorio de la Universidad Estatal de Bolívar. determinamos la prevalencia de parásitos gastrointestinales en los tres sectores en estudio, para Casipamba se determinó una prevalencia de 68,3%, para Guaranda un 45% y para Vinchoa un 76,7%, para una prevalencia parasitaria total de 63,3 para toda la fase experimental. establecimos que el 47,4% del total de muestras positivas presentaron una carga parasitaria leve (++) de 4 – 7 huevos/campo, el 39,5% correspondió a una carga parasitaria moderada (+++) de 8 – 10 huevos/campo, un 10,5% perteneciente a una carga parasitaria mínima (+) de 1- 4 huevos/campo y finalmente un 2,6% con una parasitosis grave (++++) de >10 huevos/campo. de los géneros parasitarios encontrados en los exámenes realizados podemos determinar que Toxocara canis, Ancylostomas caninum, Giardia spp. y Eimeria spp. son parásitos gastrointestinales con carácter zoonótico que puede transmitiese por varias vías de contagio y fueron encontradas en Casipamba, Guaranda y Vinchoa. Palabras claves: Parásitos gastrointestinales, Prevalencia, Carga parasitaria, Caninos.