CIENCIAS DE LA SALUD.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Proceso de atención de enfermería en pacientes con sepsis neonatal aplicando el modelo de Virginia Henderson. Hospital Liborio Panchana Sotomayor. Periodo. Enero – abril 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2024-06-27) Chimborazo Cisneros, Johanna Elizabeth; Morocho Llirvi, Mercy Jacqueline; Muñoz Naranjo, Maura
    La sepsis neonatal, es una importante causa de morbilidad y mortalidad global en recién nacidos, se caracteriza por la invasión de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo, se manifiesta en los primeros 28 días, pero se extiende a recién nacidos de muy bajo peso y se clasifica como temprana en las primeras 72 horas, y tardía después de este período. Objetivo: Determinar la influencia de la aplicación del proceso de atención de enfermería según el modelo de Virginia Henderson, en pacientes con sepsis neonatal atendidos en el Hospital Liborio Panchana Sotomayor durante el periodo enero – abril 2023. Metodología: Investigación cuantitativa con un diseño no experimental transversal y de campo, cuya población se compone de seis licenciadas en enfermería en el servicio de neonatología y 26 neonatos con sepsis. Resultados: La evaluación del proceso de atención de enfermería en la curación y recuperación de pacientes con sepsis neonatal es eficiente porque cumple con el 100% de los aspectos que se evaluó mediante la guía de observación. Conclusión: A partir de la caracterización sociodemográfica de la población neonatal atendida en el Hospital Liborio Panchana Sotomayor se obtuvo como resultado: que los neonatos presentaron sepsis neonatal dentro de las 24 a 48 horas de vida, correspondiente al género masculino, con una representación destacada de aquellos provenientes del cantón de Santa Elena, específicamente de áreas rurales. Además, se destaca que la mayoría de las madres pertenecen al grupo de menores de edad. SEPSIS NEONATAL, MODELO DE VIRGINIA HENDERSON, PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, NEONATOLOGÍA
  • Thumbnail Image
    Item
    Proceso enfermero en Sepsis Neonatal aplicando el modelo de Sor Callista Roy. Hospital general Liborio Panchana Sotomayor. Período enero-abril 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria, 2023-11-14) Cajo Paredes, Shirle Nicole; Sánchez Aguilar, Karla Jomaira; Rea Guamán, Mery
    La sepsis neonatal representa una de las principales causas de morbimortalidad en neonatos. Determinar los factores asociados y mejorar los planes de atención es crucial para la prevención y tratamiento oportuno. El objetivo de la investigación fue el identificar características demográficas neonatales y maternas relacionadas con sepsis neonatal, valorar neonatos con sepsis según el modelo de Sor Callista Roy y desarrollar, aplicar y evaluar planes de atención de enfermería para neonatos con sepsis. Se empleó un diseño de estudio descriptivo, tomando como muestra neonatos y madres atendidas entre Enero y Abril de 2023 en el mencionado hospital. Se realizó y aplicó una guía de valoración basada en el modelo de Sor Callista Roy y se implementaron planes de cuidados estructurados usando NANDA, NIC y NOC. Como resultado se identificaron factores demográficos clave relacionados con la sepsis neonatal, como una mayor asociación en el sexo femenino y prevalencia en zonas urbanas. Además, se identificaron datos relevantes en los neonatos como prematuridad, temperatura elevada y gasometría alterada. Los planes de atención de enfermería estructurados mostraron ser efectivos en el tratamiento de neonatos con sepsis, con mejoras significativas en las áreas de intervención. Se concluye que las características demográficas juegan un papel crucial en la predisposición a la sepsis neonatal. La implementación de planes de atención de enfermería basados en estándares evidenció mejoras significativas en la atención de neonatos con sepsis, subrayando la importancia de la adaptabilidad y evaluación constante en la atención de enfermería. Las pruebas estadísticas, especialmente el estadístico de Shapiro Wilks, respaldaron estas afirmaciones. Palabras clave: Sepsis neonatal, Características demográficas, Modelo Sor Callista Roy, Planes de atención de enfermería, NANDA, NIC y NOC.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores de riesgo materno relacionado a sepsis neonatal temprana en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro durante el periodo 2016-2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2019) Ariana Belén, Viteri Guerra; Avendaño Castro, Laura Paola
    A nivel nacional la sepsis neonatal es una de las causas de morbilidad e incluso mortalidad infantil, esto debido a que dentro de algunas ciudades del Ecuador no se han llevado a cabo procesos investigativos que busquen establecer las causas que propiciaron se genere sepsis neonatal, razón por la cual se planteó la investigación: Factores de riesgo materno relacionado a sepsis neonatal temprana en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro durante el periodo 2016-2018 con el objetivo de determinar factores de riesgo materno relacionado a sepsis neonatal temprana en pacientes ingresados al área de neonatología, pudiendo así dar a conocer los factores de mayor influencia y determinar recomendaciones que permita disminuir los niveles de sepsis neonatal en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro. El proceso investigativo se consideró de tipo descriptivo ya que por medio del análisis de contenidos se conocen: las características de las madres, antecedentes obstétricos, historial de los neonatos todo esto con la finalidad de enlistar los principales factores de riesgo que han sido los causantes de sepsis neonatal en los pacientes ingresados en la sala de neonatología dentro del hospital tomado para el estudio, para de este modo contribuir con las autoridades de la casa de salud y puedan tomar medidas que busquen mejorar esta realidad, la investigación ha permitido determinar que existen madres de menores que han padecido sepsis neonatal entre las edades de 15 a 45 años, quienes tienen un nivel de instrucción secundaria en su mayoría, con periodo intergenésico entre 1 a 3 años, lamentablemente existe un grupo de personas que no asisten normalmente a los controles prenatales asignados, razón por la cual algunos de estos menores han nacido con un estado nutricional en el que presentan desnutrición y obesidad lo que se constituye en un riesgo para sepsis temprana a esto se suma el que las madres hayan padecido infecciones: vaginales, de las vías urinarias y el tracto respiratorio constituyéndose en las causas principales para que existan casos de sepsis. Ante los hallazgos se evidencia cierto desconocimiento de las madres en temas como: importancia de los controles prenatales, uso de ropa interior adecuada, higiene personal entre otros aspectos que pueden incrementar el riesgo de que se presente sepsis neonatal.