CIENCIAS DE LA SALUD.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Cuidados de enfermeria en pacientes con cateter venoso central en la prevencion de infecciones asociadas a la atencion sanitaria en la sala de cirugia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. periodo abril-septiembre 2019
    (Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria, 2019) Vela Gavilanes, Evelin Yajaira; Nunez Jimènez, Jenny Oliva
    Este Trabajo de Investigacion nos permitio conocer aspectos importantes sobre el cuidado enfermero en la prevencion de Infecciones Asociadas a la Atencion Sanitaria, con el fin de concienciar sobre la necesidad de que los profesionales de enfermeria implementen y apliquen todas las normas de bioseguridad y estrategias de forma apropiada, con el proposito de prevenir las infecciones asociadas a la atencion en salud (lAAS) en los diversos centros de atencion, nuestro lugar de estudio es el Hospital Alfredo Noboa Montenegro, en el cual datos estadisticos recolectados nos permitieron determinar que durante el primer trimestre del presente ano hubo 50 pacientes sometidos a procedimiento de cateterismo venoso central, de los cuales datos estadisticos relejan que 17 pacientes adquirieron una infeccion, correspondiendo el 34% de la poblacion, al identificar y relacionar esta problematica de incidencia de infecciones con el personal de enfermeria, profesional encargado de cuidado directo en este tipo de procedimientos, queremos mediante esta investigacion contribuir la mejora continua de este procedimiento. (Lombeyda, 2019) En el Marco Teorico se tomo referencias bibliograficas de diferentes autores que con sus conocimientos nos permitieron profundizar el problema y asimilar los criterios emitidos por ellos en su momento y en sus espacios para ser aplicados en otros contextos, ademas del conocimiento aportado de cada una de las investigadoras. En la investigacion ejecutada se utilizo tecnicas como la observacion y la aplicacion de encuestas tanto al personal de enfermeria e internos de enfermeria, las cuales nos permitieron encontrar el problema de estudio y obtener una conclusion general. La implementacion de un protocolo especifico para brindar cuidados de enfermeria en pacientes con cateter venoso central, como propuesta sera de gran ayuda, ya que es una guia que permitira que el personal de enfermeria e internos, basen sus cuidados en un conjunto sistematico de pasos a seguir de acuerdo a la realidad de este Hospital, lo que permitira reducir las tasas de incidencia de las Infecciones Asociadas a la Atencion Sanitaria. Con este estudio se determino que la mayoria de los profesionales de enfermeria no cuentan con un conocimiento actualizado sobre los cuidados que se deben brindar en pacientes con cateter venoso central, debido a la falta de una guia base especifica para este tipo de procedimientos. Aspiramos que este trabajo contribuya positivamente a la mejora en cuanto la correcta practica de brindar cuidados de enfermeria en pacientes con cateter venoso central, ya que es la base primordial para la prevencion y control de infecciones asociadas a la atencion en salud. Palabras claves: cuidado, enfermeria, paciente, cateter venoso central, prevencion, infecciones, atencion, sanitaria.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cuidados de enfermeria en relacion a las complicaciones post dialisis en pacientes con insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal cronica, en el servicio de medicina critica del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil periodo octubre del 2012 - junio del 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2013) Rivadeneira Broncano, Eugenia Nataly; Alucho Lema, Sonia Narcisa; Rosero, Valeria
    La insuficiencia o fallo renal se produce cuando los riñones no filtran las toxinas y otras substancias de desecho de la sangre en forma adecuada; se clasifica en renal aguda (IRA) que es la que se produce por la pérdida rápida de sangre y hace que los riñones dejen de funcionar normalmente; mientras que la insuficiencia renal crónica (IRC) es producida por el daño permanente e irreversible de la función de los riñones. La enfermedad renal en el mundo va extendiéndose rápidamente y es considerada como epidemia en los países desarrollados o denominados del primer mundo. “Millones de seres humanos sufren de esta enfermedad en todo el mundo; solo en los Estados Unidos existe más de medio millón de pacientes y el costo de curación supera los treinta billones de dólares para el Estado; un costo que cada vez es creciente. En Puerto Rico existen más de cuatro mil pacientes y mil de ellos fueron sometidos a una operación de trasplante renal; a un costo bastante fuerte que tuvo que asumir el Estado en unos casos y los familiares de los pacientes en otros; muchos murieron por falta de recursos y/o donantes de riñón. En el Ecuador no existen estadísticas exactas del total de pacientes con insuficiencia renal; pero, se calcula que cada año mil setecientas personas se suman a la lista; de los cuales, quinientos son candidatos a un trasplante de riñón, sin que muchos de ellos consigan donantes voluntarios o pagados, para salvar su vida, en muchos casos causándoles la muerte.” MINSAL, 2010. (Objetivos Estratégicos en Salud) En cualquiera de los casos, el personal de enfermería con sus conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores; juega un papel preponderante en el cuidado de pacientes con enfermedad renal; desde el diagnóstico, pasando por el tratamiento, recuperación, hasta la rehabilitación; proporcionando un servicio de calidad, con calidez; que les posibilita salvar y darles una nueva oportunidad de vida. XI La falta de cuidados del personal de enfermería puede causar en los pacientes: Complicaciones cardiovasculares, neurológicas, infecciosas, hematológicas las mismas que interfieren en la recuperación del paciente e incluso la muerte. En el Hospital “Luis Vernaza” de la Ciudad de Guayaquil son atendidos un promedio de tres a cuatro pacientes diarios en la Sala de Diálisis; allí, las enfermeras deben cumplir su función con mucho profesionalismo; porque se juega la vida de los pacientes. El contenido del trabajo investigativo se resume así: la parte introductoria que contiene: el tema, problema, justificación, objetivos, hipótesis y variables. El Capítulo I desarrolla el Marco Teórico: referencial, conceptual y teoría científica. El Capítulo II se refiere al Diseño Metodológico que contiene: tipo de estudio, universo y muestra, técnicas e instrumentos. El contenido del Capítulo III, contiene el Análisis e interpretación de Resultados obtenidos durante toda la investigación. Finaliza con el Capítulo IV donde se desarrolla la propuesta que es la ”Aplicación del plan de capacitación de cuidados de enfermería en post diálisis” para prevenir complicaciones