CIENCIAS DE LA SALUD.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Amenaza sísmica y resiliencia comunitaria en el Casco Urbano de la parroquia Salinas período diciembre 2021 -mayo 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2022) Borja Ulloa, Michelle Alexandra; Vásconez Astudillo, Jorge Isaac; Villacís Taco, Luis
    El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la amenaza sísmica y resiliencia comunitaria en el casco urbano de la parroquia Salinas, para lo cual utilizó diferentes metodologías las cuales sirvieron para la recolección de datos específicos que enriquecieron la investigación. Para identificar las características sísmicas se utilizó cartografía digital, acompañado de visitas de campo con lo cual se identificó una magnitud sísmica con resultado de 6,5 el que va de la mano de una alta aceleración sísmica y una alta influencia en las características del suelo en las que se destacan una granulometría fina acompañadas de arcillas blandas. Con la finalidad de identificar la vulnerabilidad estructural y el nivel de resiliencia comunitaria se utilizó la metodología “GOAL” la cual arrojó un nivel de resiliencia comunitario bajo, que va de la mano con una alta vulnerabilidad estructural en las viviendas del casco urbano de la parroquia Salinas, estos datos fueron identificados por medio de la metodología FEMA-154 junto con la Norma Ecuatoriana de la Construcción “NEC-2015”, se indica como dato de gran relevancia el desinterés identificado en las personas al momento de tratar temáticas de resiliencia sísmica y la evidente vulnerabilidad estructural existente en las viviendas. Finalmente, busca mejorar la resiliencia sísmica se evaluó por medio de la metodología “CCARA” el accionar que tienen las autoridades en temáticas de gestión de riesgo sísmicos y resiliencia, evidencia grandes falencias en ámbitos como la prevención, comunicación y la labor que realizan los diferentes actores ante un evento adverso, se empezó desde este punto se realizaron propuestas que se acoplen a la realidad del Casco urbano de la parroquia Salinas, de manera integral busca la participación de la población y autoridades, las mismas que se guiaron en el formato utilizado por la “Guía de actividades comunitarias de la Cruz Roja Ecuatoriana.