CIENCIAS DE LA SALUD.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31
Browse
1 results
Search Results
Item Factores de riesgo materno relacionado a sepsis neonatal temprana en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro durante el periodo 2016-2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2019) Ariana Belén, Viteri Guerra; Avendaño Castro, Laura PaolaA nivel nacional la sepsis neonatal es una de las causas de morbilidad e incluso mortalidad infantil, esto debido a que dentro de algunas ciudades del Ecuador no se han llevado a cabo procesos investigativos que busquen establecer las causas que propiciaron se genere sepsis neonatal, razón por la cual se planteó la investigación: Factores de riesgo materno relacionado a sepsis neonatal temprana en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro durante el periodo 2016-2018 con el objetivo de determinar factores de riesgo materno relacionado a sepsis neonatal temprana en pacientes ingresados al área de neonatología, pudiendo así dar a conocer los factores de mayor influencia y determinar recomendaciones que permita disminuir los niveles de sepsis neonatal en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro. El proceso investigativo se consideró de tipo descriptivo ya que por medio del análisis de contenidos se conocen: las características de las madres, antecedentes obstétricos, historial de los neonatos todo esto con la finalidad de enlistar los principales factores de riesgo que han sido los causantes de sepsis neonatal en los pacientes ingresados en la sala de neonatología dentro del hospital tomado para el estudio, para de este modo contribuir con las autoridades de la casa de salud y puedan tomar medidas que busquen mejorar esta realidad, la investigación ha permitido determinar que existen madres de menores que han padecido sepsis neonatal entre las edades de 15 a 45 años, quienes tienen un nivel de instrucción secundaria en su mayoría, con periodo intergenésico entre 1 a 3 años, lamentablemente existe un grupo de personas que no asisten normalmente a los controles prenatales asignados, razón por la cual algunos de estos menores han nacido con un estado nutricional en el que presentan desnutrición y obesidad lo que se constituye en un riesgo para sepsis temprana a esto se suma el que las madres hayan padecido infecciones: vaginales, de las vías urinarias y el tracto respiratorio constituyéndose en las causas principales para que existan casos de sepsis. Ante los hallazgos se evidencia cierto desconocimiento de las madres en temas como: importancia de los controles prenatales, uso de ropa interior adecuada, higiene personal entre otros aspectos que pueden incrementar el riesgo de que se presente sepsis neonatal.