CIENCIAS DE LA SALUD.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Reducción de riesgos de desastres a través del fortalecimiento de la Comisión Parroquial de Atención de Emergencias COPAE en el casco urbano de la parroquia Salinas del cantón Guaranda 2020
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2020) Ramirez Chimborazo, Norma Ines; Amanta Amanta, Betty Araceli; Barragan Aroca, Grey
    La Comisión Parroquial de Atención de Emergencias de Salinas es el ente principal que actúa de forma inmediata para atención de emergencias y desastres, sin embargo, la desorganización, incomunicación y escasa información en mayor medida ha disminuido su capacidad respuesta ocasionando graves pérdidas tanto económicos como de vidas humanas. El proyecto de investigación se enfoca en la reducción de Riesgos de Desastres, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los tomadores de decisiones de la COPAE de Salinas del cantón Guaranda” mejorando así la seguridad y calidad de vida de la población. Para consolidar con información técnica en este estudio se evalúa la vulnerabilidad física y socioeconómico frente a las amenazas de sismos y deslizamientos, se aplica métodos científicos como del SNGR-PNUD 2012 y la Tesis doctoral “Modelo para la articulación de la Gestión de Riesgo en el proceso de ordenamiento territorial de la ciudad de Guaranda Ecuador” elaborado por el Ing. Abelardo Paucar PhD. Mediante el Sistema de Información de Geográficas SIG se determinó, el 9,42% de viviendas se encuentran en un nivel alto de vulnerabilidad a deslizamiento y el 21,98% están en un nivel medio a sismos, son viviendas construidas más de treinta años atrás con forma irregular y materiales como el adobe, teja y madera con topografías de terreno escarpe positivo o negativo, por medio de las familias se determinó un nivel medio de vulnerabilidad socioeconómico por la escasa información sobre Gestión de Riesgos. En base a los resultados obtenidos permitirá la aplicación de estrategias de organización funcional del COPAE de Salinas, donde se deberán integrar esfuerzos técnicos y gubernamentales para manejar intercambios de criterios encaminados a la toma de decisiones manejando una comunicación fluida y confiable en situaciones de emergencia, desastres o catástrofes.