CIENCIAS DE LA SALUD.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31
Browse
Item Significados que tienen las madres sobre las vacunas de sus hijos menores de 5 años, en el centro de salud 20 de febrero. Quevedo. Periodo mayo-octubre 2017(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermería, 2017) Melendres Ríos, Ivonne Cristina; Muyulema Yungán, Ruth Noemí; Guerrero Guerrero, Dolores EsthelaObjetivo: Relatar los significados que tiene para las madres la vacunación que reciben sus hijos, mediante la aplicación de entrevistas a profundidad que permitan mejorar la calidad del cuidado en el Centro de Salud 20 de Febrero, durante el año 2017. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico de tipo colectivo, contó con la participación de 26 madres que pertenecen al centro de salud 20 de febrero, a quienes se les aplicó la entrevista a profundidad, luego se procedió a realizar una revisión de toda la información que contienen las entrevistas para generar 6 categorías núcleo, de cada categoría se despliegan 3 subcategorías, excepto una de ellas que generó 2 subcategorías. El método de análisis de la información se realizó a través del software Atlas ti que es un potente conjunto de herramientas que nos permite categorizar la información por jerarquías, elaborando previamente 3 unidades hermenéuticas, cada unidad hermenéutica está constituida por 6 objetos: DPs, Códigos, Citas, Memos, familias y Redes, el cual al finalizar refleja un reporte de resultados en relación a códigos, citas, memos, redes, culminando con un análisis completos de todas las entrevistas. Se contó con la autorización del Comité de Ética de la Universidad Estatal de Bolívar para elaborar el consentimiento informado que fue aplicado a cada madre que participó en el Estudio de Caso. Resultados: Surgieron 6 categorías principales: Mi conocimiento sobre las vacunas, Porque vacuno y no vacuno a mi hijo, Visitando un lugar agradable o desagradable, Caminando entre el buen y el mal trato, Quiero saber más de las vacunas, Queremos un cambio. Desde el conocimiento que las madres tienen con respecto a las vacunas se encontró que para ellas las vacunas son muy importantes para la vida de sus hijos ya que los protege y previene enfermedades. Las madres vacunan a sus hijos porque es algo necesario para su salud, de esta manera ellos crecen sanos y fuertes. Desde el punto de vista de las madres el Centro de Salud resulta agradable porque las doctoras son cariñosas y sobre todo les hacen juegos a los niños antes de vacunarlos. La madres se sienten bien con el trato y la atención de las enfermeras porque son muy atentas, cariñosas, tienen paciencia y además demuestran su amor hacia los niños. Para las madres no es suficiente la información que les dan, ellas quieren saber más a fondo para que son las vacunas, que contiene y que previenen cada una de ellas. Las madres plantean cambios con respecto al sitio donde se vacuna: que sea amplio, moderno y que tenga algo llamativo para los niños, también que a las enfermeras les cambien por personas que estén más acorde y sean amables, además que nos capaciten sobre las vacunas cuando acudimos al centro de salud y en cuanto a los días que se asignen para la vacunación de sus hijos piden que sean fijos, precisos y que se les informe la fecha de la próxima vacuna cada vez que vamos al Subcentro. Conclusiones: Las madres conocen que las vacunas son muy importantes e indispensables para la salud y vida de sus hijos ya que actúa protegiéndolos y evitando que se enfermen. PALABRAS CLAVES: madres, vacunas, enfermeras, niños, unidad hermenéutica, categorías.