CIENCIAS DE LA SALUD.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31
Browse
Item Técnica maitland versus técnica mulligan en la movilidad de rodilla en pacientes varones de 25 a 40 años, con plastia de ligamento cruzado anterior, en el Hospital Básico 11 B.C.B. “Galápagos”. Periodo Septiembre-Diciembre 2024.(Universidad Estatal de Bolívar, Facultas de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Terapia Fisica, 2025-05-05) Aguaguiña Rosillo, Anthony Sebastian; Vizuete Arza, Gloria Polette; Carrasco Cajo, Jesenia ElizabethLa presente investigación tuvo como finalidad comparar los efectos terapéuticos de la Técnica de Mulligan y la Técnica de Maitland en la población masculina con limitación de movilidad en la rodilla, específicamente en la extensión activa, después de una plastia de Ligamento Cruzado Anterior. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental de tipo cohorte longitudinal, además la muestra estuvo conformada por 24 varones entre 25 y 40 años, quienes cumplían con los criterios establecidos de inclusión. El protocolo de intervención contempló la aplicación de ambas técnicas fisioterapéuticas tres veces por semana, durante seis semanas consecutivas, con sesiones de diez minutos por técnica aplicada. La Técnica de Maitland se aplicó mediante movimientos oscilatorios pasivos de flexión y extensión con un grado III de movilidad, orientados a restaurar la amplitud articular de rodilla. En contraste, la Técnica de Mulligan se centró en movimientos articulares combinados, específicamente un deslizamiento posterior seguido de uno anterior sobre la línea articular de la rodilla, buscando facilitar el movimiento activo sin dolor. Las evaluaciones de la movilidad articular se realizaron mediante el test goniométrico G Pro, instrumento que permitió cuantificar la extensión activa de la rodilla con precisión. Los hallazgos revelaron que la Técnica de Maitland produjo mejoras más significativas en el rango de movimiento de la extensión activa de la rodilla en comparación con la Técnica de Mulligan. Estos resultados indican que, en el contexto de rehabilitación postquirúrgica del LCA, la Técnica de Maitland representa una alternativa más eficaz para recuperar la funcionalidad articular.