Pregrado.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1
Trabajos de graduación presentados en las diferentes Facultades de la Universidad Estatal de Bolívar en modalidad Pregrado - Tercer NIvel
Browse
Item Conocimiento de la deontología y su práctica frente a los cuidados de enfermería que se brindan a los pacientes en las salas de cirugía general, del hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, en el periodo octubre 2013 – septiembre 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2015) . Cárdenas Verdezoto, Kathya Ivette; Moncayo Hurtado, Cecilia Judith; Mite Cárdenas, . VanessaLa investigación cuali-cuantitativa: CONOCIMIENTO DE LA DEONTOLOGÍA Y SU PRÁCTICA FRENTE A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA QUE SE BRINDAN A LOS PACIENTES EN LAS SALAS DE CIRUGÍA GENERAL, DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, EN EL PERIODO 2013 – 2014, aborda una temática que está en correspondencia con los retos y responsabilidades morales que particularizar la profesión de la enfermera/o: promover la salud, prevenir las enfermedades, restaurar la salud y finalmente aliviar el sufrimiento de aquellos que no tienen comparecencia emocional con el sentimiento que está profesional observa en los pacientes. En correspondencia con estas características, es importante denotar las cualidades axiológicas como filosofía de la moral que se nuclearizan en la enfermera/o, como son: los derechos humanos, el derecho a la vida y a la dignidad bajo una exigencia humano culturizante de ser tratadas con respecto sin reparo a la inclusión de sexo, credo, raza u otro que fomente prejuicios y estereotipos en este desempeño socialhumano- trascendente. Más aún, cuando, la enfermera/o afronta un código deontológico el mismo que se encuentra estacionado en relaciones reguladas por normas de conducta ética, entre ellos: la relación enfermera/o y personas; la enfermera/o y su práctica cotidiana; la enfermera/o y la profesión; la enfermera/o y sus compañeras de trabajo. Sin embargo, en los últimos albores en los que transita la presión, el juicio mal fundado, el resquebrajamiento de habilidades socio afectivas y éticas, los prejuicios y estereotipos por diversidad de género, las defectibles relaciones interpersonales e intrapersonales las que nos permiten reflexionar sobre la conducta y el comportamiento que fluye en las cualidades tipificadas en las generaciones sobre las actitudes, conductas, principios y valores y su internalización en la moral. 11 Así, la investigación presenta cuatro capítulos: El capítulo I, aborda desde la abstracción, el análisis y síntesis, el posicionamiento intelectivo y científico de múltiples teóricos que han estudiado a la deontología y su práctica frente a los cuidados de enfermería que se brindan a los pacientes, sus características, sus cualidades, las relaciones, las regularidades, los códigos de eticidad, frente al comportamiento humano culturizante y las cualidades y naturaleza humana que transitan en la práctica profesionalizante en la relación interpersonal, intrapersonal y transpersonal de la enfermera/o y el contexto de pares y sociedad misma. El capítulo II, hace énfasis en la direccionalidad metódico-indagativa que caracteriza a la investigación cualitativa y cuantitativa: métodos, técnicas, procedimientos, universo investigado y su incidencia in situ del proceso investigativo, así como la generación de una propuesta tangible reveladas a partir de un diagnóstico fáctico y la utilidad metodológica que aportará un instrumento cualitativo mediante la deontología y su práctica frente a los cuidados de enfermería que se brindan a los pacientes. El capítulo III, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información primaria: encuestas, entrevistas que operacionalizadas mediante el método dialéctico-crítico se presenta una descripción hermenéutica, el análisis respectivo de los instrumentos con el propósito comprobar la valoración causal que pondera los defectibles observables en la deontología y su práctica frente a los cuidados de enfermería que se brindan a los pacientes. El capítulo IV, emerge con una propuesta: dinámica de la deontología y su práctica frente a los cuidados de enfermería que se brindan a los pacientes, la misma que se sujetará a talleres de capacitación, con la finalidad de fomentar las habilidades socio afectivas y éticas y morales en la compartencia de retos y responsabilidades de los miembros que participan en los nichos laborales y la correspondencia con los pacientes y cuyo comportamiento fortalezca la estadía o permanencia bajo las cualidades armónicas del buen vivir. 12 Mediante esta investigación pretendemos determinar el nivel de conocimiento Deontológico y su aplicación frente al cuidado que se brinda a los pacientes en las salas de Cirugía General, del Hospital Luis Vernaza, para que de esta manera se logre el fortalecimiento de la práctica de los cuidados de enfermería.