Maestría en Entrenamiento Deportivo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El mini atletismo y su incidencia en la calidad de vida en niños y adolescentes vulnerables del Cantón Guaranda.
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo, 2022) Paredes Guachilema, Joselyn Elizabeth; Paucar Abril, Yuri Vicente
    Los efectos positivos de la práctica de actividad física se ha basado en estudios científicos, reflejando mejoras en los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales de quienes lo practican, lo investigado logró demostrar la correlación entre la práctica de actividades físicas -recreativas basadas en el Mini Atletismo y la Calidad de Vida de una población compuesta de 50 niños y adolescentes vulnerables , la investigación es de carácter cualitativo ya que los datos representan cualidades, se aplicó los cuestionarios: Assessment of Phhysical Activity Levels Question (APALQ) en su versión en español (Nivel de Actividad Física) en niños y el Cuestionario de evaluación de Calidad de Vida KIDSCREEN-27, los datos fueron analizados mediante el software SPSS.20, en la comprobación de la hipótesis se logró demostrar la correlación de la Calidad de Vida y la práctica de actividades físicas-recreativas, mediante la Prueba Wilcoxon, se corroboró que la práctica del Mini Atletismo índice en la Calidad de Vida de la población de estudio
  • Thumbnail Image
    Item
    El impacto de la pandemia del covid-19 en la actividad física de los adultos mayores de la asociación de jubilados del cantón San José de Chimbo
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo, 2022) Villa Durán, María Isabel; Mayorga Albán, Amalin
    Se estudia el Impacto de la Pandemia del Covid-19 en la Actividad Física de un grupo de personas consideradas vulnerables, en una primera instancia la investigación fue de tipo bibliográfica posteriormente tuvo una etapa de investigación de campo. Se presenta con un enfoque cualitativo de tipo longitudinal pues se realizó en dos momentos determinados de tiempo por dos ocasiones con cada individuo. De acuerdo con la clasificación del método epidemiológico y su relación con la solidez científica la introducción a los diseños epidemiológicos, este diseño se enmarca en un tipo descriptivo y Correlacional al evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto particular. La población de estudio de la presente investigación, es definida, limitada y accesible, fue aquella comprendida en la Asociación de Jubilados del Cantón San José de Chimbo, que constituyen 40 sujetos 14 masculinos y 26 femeninos, cumpliendo los criterios pre determinados como el de la edad. La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta ejecutando dos encuestas, la primera sobre los factores asociados con el COVID19 y el adulto mayor: considerando la estadística según la edad y los principales factores de riesgo presentes, entre ellos el sexo, la raza, el lugar de procedencia, los principales signos y síntomas y las condiciones del periodo de confinamiento. La segunda constituye el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ. Una vez realizada la correspondiente prueba estadística “Prueba t para muestras relacionadas” y verificando su nivel de significancia se determina que la actividad física SI disminuye el impacto de la pandemia del Covid-19 en la Asociación de Jubilados del Cantón San José de Chimbo.
Programa de Posgrado