Maestría en Entrenamiento Deportivo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio antropométrico como medio para la detección de talentos deportivos de los estudiantes de la Unidad Educativa 23 de Abril provincia Bolívar cantón Guaranda parroquia santa fe periodo lectivo 2018 – 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportívo, 2019) Morejón Chata, Manuel Mesías; Castro Villamarin, Juan Eduardo
    El estudio antropométrico, es un tema de interés en el campo del deporte ya que permite determinar la composición corporal de los estudiantes investigados en relación a los estándares deportivos internacionales. El objetivo del estudio fue analizar la influencia del estudio antropométrico en la detección de talentos deportivos en los estudiantes de la Unidad Educativa 23 de abril utilizando el protocolo (ISAK), y determinando el somatotipo y la composición corporal individual del sujeto. Participaron 81 estudiantes 48 hombres y 33 mujeres cuyas edades fluctúan entre 12 y 19 años estudiantes del nivel básico y superior. En análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS 25.0. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba RS. (Rangos de Sperman). La investigación se presenta con un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo de corte transversal de tipo exploratorio y correlacional comparando las variables composición corporal con la selección de talentos. Se logró determinar el somatotipo y la composición corporal individual que presentan los estudiantes con valores de la media de la población de 28,60% de masa grasa y 71,40 % de masa magra, por lo cual los valores del somatotipo reflejan características mesomorficas. Por medio de la comprobación de medias muéstrales entre los sujetos detectados y los atletas de elite de perfil internacional se logró determinar que no existen diferencias significativas en los valores de los dos grupos, en cambio sí existe una correlación alta entre los datos de los talentos detectados y los sujetos patrones, por lo tanto, si existe una incidencia en el somatotipo en la selección de talentos de los estudiantes. Con la utilización del método estadístico y el estudio de la composición corporal se ponderó la identificación de 6 deportistas con características similares aquellas que presentan los somatotipos de los atletas de elite a nivel internacional, siendo estos 5 en deportes individuales, 1 en deportes colectivos. Discusión: los sujetos talentos poseen características antropométricas distintas aquellas observadas en la población normal. Conclusión: Mediante el estudio antropométrico es posible detectar sujetos con características somatotípicas idóneas para alcanzar el alto rendimiento deportivo y rescatar el interés por la creatividad en los docentes para su aplicación en los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adaptaciones didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje de las técnicas básicas del fútbol aplicadas para la formación del equipo de fútsal de estudiantes con discapacidad intelectual moderada en la Unidad Educativa Especializada Carlos Garbay de la ciudad de Riobamba periodo 2018-2019
    (Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Vallejo Avalos, Juan Francisco; Carrera Guerra, Marlon Alberto
    Dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje es necesario establecer estrategias educativas y adaptaciones didácticas para alcanzar logros significativos en una población estudiantil, las cuales son imperiosamente necesarios si se trata de estudiantes con discapacidad intelectual moderada en quienes junto con ciertas limitaciones en su funcionamiento mental, se desarrollan paralelamente un lento desarrollo de destrezas como la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. A través de un estudio cuasiexperimental de pre y pos prueba de un grupo de estudiantes con discapacidad intelectual moderada, de la Unidad Educativa Especializada “Carlos Garbay” de Riobamba y el desarrollo de las técnicas básicas del fútbol con adaptaciones didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje para la formación del equipo de fútsal se ha logrado demostrar que las adaptaciones didácticas influyen positivamente en el nivel de aprendizaje técnicas tales como: el control y la conducción del balón, la técnica del pase y del tiro habiéndose presentado cambios porcentuales positivos que varían aproximadamente entre un 36,09% a un 39,29% y en la técnica un incremento del 49% después del entrenamiento. Pudiéndose concluir que el aprendizaje de las técnicas básicas del fútbol con la aplicación de los materiales didácticos adaptados, si permite mejorar significativamente el aprendizaje en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada en la conformación el equipo de fútsal. La trascendencia social del trabajo se evidencia en la producción de la guía didáctica “juguemos al fútsal inclusivo”, una herramienta que sirva de apoyo en los procesos de enseñanza – aprendizaje a los entrenadores que trabajen con personas con discapacidad, buscando el fin de masificar este deporte en esta población para su inclusión social y deportiva.
Programa de Posgrado