Educación Musical

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/639

News

LIcenciatura en Ciencias de la Educación: mención Educación Musical

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Creación de la banda musical femenina de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” núcleo de Los Ríos período 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Musical, 2015) Castro Mindiola, Tomás Valentín; Verdezoto Aguiar, Marco Antonio; Gavilanes Barba, Fausto Gilberto
    En el Ecuador, y en la provincia de Los Ríos la falta de identidad cultural originada mucho tiempo atrás, ha ocasionado un sinnúmero de problemas de índole social y cultural, hace falta identificar lo nuestro, la gente, las costumbres. La música es una de las actividades humanas más extendidas y constantes en la vida cotidiana de nuestra sociedad, no sólo nutre una de las industrias que más dinero mueve a nivel mundial sino que acompaña al individuo en todos los días de su vida. En tal sentido podemos afirmar que difícilmente pasaremos un día de nuestra vida sin escuchar un poco de música. Recurrimos a ella voluntariamente, en forma asidua y sistemática (radio, grabaciones, conciertos). Caminamos por las calles sin reparar que la información sonora que nuestro cerebro recibe y procesa, incluye grandes dosis de experiencia musicales ajenas que hacen propias, por lo menos en un primer plano inconsciente. El entorno sonoro que nuestra sociedad ha generado y que está presente en todas las actividades que realizamos, tiene a la música como uno de los componentes más característicos. Así el hecho musical se proyecta más allá de los momentos específicos que el individuo le dedica. La música, dentro de las actividades que asume los jóvenes es la más frecuentada porque encuentra en ella el lenguaje con la que se identifica, se expresa y/o comunica. Tradicionalmente en el tramo de la Educación Media, a pesar que la sociedad tiene a la música como constante acompañante y el estudiante en particular lo vive así, se genera una contradicción ya que no concuerda la vivencia de la disciplina lineal con los intereses de los jóvenes. La Banda Musical Femenina de la Casa de la Cultura Núcleo de Los Ríos se perfila como base transversal de curriculum para todos los estudiantes de los centros educativos de la ciudad. La banda pretende incorporar un abanico de posibilidades que la convierte en un espacio lúdico, didáctico y potenciador de operaciones cognitivas superiores. Dicha banda contempla la necesidad de tener un espacio institucional en el que se pueda canalizar las inquietudes de tantos jóvenes que les gusta, prefieren y la toman como una disciplina. La Banda Musical se concibe como un espacio abierto y colectivo que favorece el desarrollo artístico y cultural en el cual el HACER, SABER, Y SER se conjugan para potenciar la inteligencia musical y la sensibilidad estética de las alumnas como individuo y como integrantes de un grupo. La provincia de Los Ríos a través de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en su búsqueda de difundir y fortalecer nuestra música montubia y ecuatoriana a través de la formación académica instrumental, autóctona de nuestros pueblos, mejorando día a día en el ámbito social y cultural propone la Creación de la Banda Musical Femenina de la Casa de la Cultura Núcleo de Los Ríos, con la intensión de ofrecer a la población juvenil femenina, menos favorecida de la provincia en el acceso a la práctica colectiva de la música académica y de tradición oral como mecanismo para contribuir al ejercicio de los derechos culturales de la niñez y la juventud de Babahoyo y la provincia.