Terapia Física
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7754
Browse
1 results
Search Results
Item Estimulación oculomotora con luces led en adultos mayores de 65 a 80 años con riesgo de caída en la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Chimborazo. Periodo septiembre diciembre 2024.(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Terapia Fisica, 2025-05-05) Agualongo Muyulema, Glenda Gissela; Guashpa Masabanda, Natalia Vanesa; Cynthia Elizabeth, Pilco ToscanoAntecedentes: El equilibrio en el adulto mayor va disminuyendo a medida que envejece, presentando así mayor riesgo de caída, además las señales visuales brindan mayor confianza al adulto mayor al momento de caminar. Por tal razón, esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de un programa de estimulación oculomotora con luces led en adultos mayores con riesgo en ASODICH. Metodología: La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental con medición de cohorte longitudinal. Se incluyeron 30 adultos mayores que presentaban riesgo de caídas alto, moderado y leve. Para evaluar el riesgo de caída se utilizó la escala de Equilibrio de Berg. Se realizó una intervención utilizando luces led que señalizaba el camino. Los datos recolectados se analizaron con el software IBM-SPSS versión 29. Resultados: En la evaluación inicial en la escala de Equilibrio de Berg el 76,7% de los adultos mayores presento riesgo de caída alto y el 23,3% riesgo de caída moderado. Luego de aplicar el programa, los resultados de la evaluación final mostraron mejoras significativas, con el 16,7% alcanzando un riesgo de caída leve, mientras que el 33,3% y 50,0% de los adultos mayores aún presentan riesgo de caída alto y moderado respectivamente. Conclusión: La investigación demostró que el programa de estimulación oculomotora con luces led mejoró el equilibrio de los adultos mayores debido a que el nivel de significancia fue menor de 0,005. La intervención redujo significativamente el riesgo de caída en el adulto mayor favoreciendo un envejecimiento saludable.