Maestría de Desarrollo Local, Mención: Economía Social y Solidaria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5020
Browse
Item Vulnerabilidad sísmica de las viviendas catalogadas como patrimonio cultural del casco urbano de cantón Guaranda.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Maestría de Desarrollo Local, Mención: Economía Social y Solidaria, 2023-06-19) Chimbolema Cacuango, Esther LorenaLos eventos sísmicos por su génesis responden a la variabilidad intrínseca de la actividad geológica interna del planeta, a pesar de la existencia de instrumentos de detección temprana como son los sismógrafos, aun la preparación existente no es la mejor para responder de manera adecuada ante dichos eventos, es así que la presente investigación posibilita entender el nivel de vulnerabilidad que presentan las edificaciones consideradas como bienes patrimoniales, debido a que estás viviendas poseen un valor cultural, y es importante que se tomen acciones para preservar dicha memoria cultural y arquitectónica. Se emplearon matrices de evaluación sísmica para medir el nivel de riesgo en las edificaciones, que se basaron en tres ejes, el primero priorizó la atención del patrimonio cultural inmueble en función del valor patrimonial, en el segundo se evaluó la amenaza sísmica, en el tercero se valoró y se cuantificó la vulnerabilidad sísmica de los bienes culturales inmuebles. De los resultados obtenidos, se obtuvo un nivel valorativo sociocultural y económico de “0.72”, también, se evaluó la amenaza sísmica con una estimación de “0.63”, y el nivel de vulnerabilidad con un valor de “0.5”. El total de riesgo sísmico fue de “0.95”, concluyendo que las viviendas patrimoniales presentan un alto grado de vulnerabilidad sísmica, esto por su génesis constructiva, además los diferentes factores como la percolación de agua debido a las tuberías en mal estado y las lluvias, que han ido debilitando poco a poco las estructuras