Diseño de Modas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1297
Ciencias de la Educación, mención Diseño de Modas
Browse
3 results
Search Results
Item Confección de prendas de vestir, línea informal con inspiración en el nevado Chimborazo para niñas de 5 a 11 años y mujeres de 15 a 30 años de edad de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo en 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Diseño de Moda, 2016) Aucacama Zavala, Margarita Beatriz; Flores Llerena, Verónica Elizabeth; Ramos Ortiz, CeciliaEl presente trabajo de investigación propende el desarrollo de nuevas colecciones de ropa estilo informal mediante la aplicabilidad de una inspiración que en este caso es el Nevado Chimborazo, dirigido para niñas de 5 a 11 años y mujeres de 15 a 30 años de edad de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo Fue importante realizar la interacción y participación activa de las mujeres de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo mediante las encuestas estructuradas las cuales nos permitieron saber si el proyecto va a ser viable o no, para de esta manera elaborar las nuevas colecciones de ropa informal de manera práctica y objetiva. La investigación se centró en un enfoque científico relacionado a la variable independiente que es la inspiración del nevado Chimborazo, la variable dependiente, la confección de ropa estilo informal. El trabajo de investigación consta de la información que se detallan a continuación: Se refiere al Marco Teórico en donde se inicia con un enfoque amplio de la teoría para posteriormente hacer referencia a las nuevas colecciones de ropa. Corresponde a las Estrategias Metodológicas, en donde se describe el tipo de investigación, población, métodos, técnicas e instrumentos. Se refiere al análisis e interpretación de resultados obtenidos en el proceso de la investigación, es decir la encuesta aplicada a las mujeres de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo y la observación realizada al entorno en que se desenvuelven cada una de ellas, cuyos datos fueron tabulados y procesados en cuadros y gráficos estadísticos para analizar e interpretar y finalmente realizar la comprobación de la hipótesis. Corresponde a la propuesta, la misma que consistió en una alternativa fundamental para propender a la solución del problema de la creación de una nueva y creativa colección de ropa estilo informal. Los resultados demuestran, que mediante la utilización de una inspiración se puede elaborar nuevas colecciones de ropa estilo informal, de manera objetiva y siguiendo cada una de las etapas metodológicas. También nos permite poner en práctica todo lo aprendido para en algún momento poder fortalecer el aprendizaje de los contenidos, encaminados a mejorar destrezas y habilidades en la carrera de Diseño de Modas.Item Confección de vestidos de gala infantil y juvenil con inspiración en el volcán “Reventador”, para niñas de 3 a 6 años y damas de 15 a 22 años de edad, de la provincia de Orellana, cantón La Joya de los Sachas, en el año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Diseño de Moda, 2016) Arévalo Quito, Jessica Mariuxi; Guamán Samaniego, Flor Elicena; Ramos Ortiz, CeciliaLa moda a través del tiempo ha evolucionado de forma constante de acuerdo a las necesidades de la sociedad, es por tal razón, como egresadas de la Universidad Estatal de Bolívar, de la carrera de Diseño de Modas realizamos una investigación y análisis acerca de la moda actual, tendencias de color, textiles, texturas, diseños, etc. y vimos la necesidad de realizar un proyecto de productos o presentaciones artísticas. Para realizar esta colección, se tomó como fuente de inspiración el volcán “Reventador”, con la finalidad de rescatar las riquezas naturales que existen en el Ecuador, específicamente en la región amazónica. La importancia del proyecto radica en la confección de vestidos de gala infantil y juvenil para niñas de 3 a 6 años y damas de 15 a 22 años. Estas prendas son diseñadas comprendiendo las necesidades y gustos de mujeres del cantón La Joya de los Sachas ubicado en la provincia de Orellana, tomando como herramienta de apoyo la encuesta y así permitirnos evaluar los parámetros como el color, valor económico, necesidades, para de esta manera poder realizar esta colección. Estas prendas son confeccionadas con medidas personalizadas y en textiles acorde a la línea de gala, para elaborar los vestidos se utilizó el método directo, que se basa en la toma de medidas y aplicadas directamente a la tela o al patrón y el método mixto que es la combinación del método directo y el método proporcional. Como conclusión del proyecto, debemos mencionar la satisfacción de los clientes y de las señoritas modelos al evidenciar el producto terminado, expuesto en un desfile de modas que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal de Bolívar cumpliendo con el objetivo propuesto.Item Técnicas de ensamblado para la confección de prendas básica femeninas aplicado en la asociación “Buenas Nuevas” de la comunidad Daldal cantón Riobamba durante el periodo 2011-2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Diseño de Moda, 2012) Choto Costales, Mirian Del Rocio; Suárez Saula, Olga Alexandra; Cevallos Pineda, EgubeEl presente trabajo investigativo de técnicas del ensambla aplicado en la Asociación “Buenas Nuevas” de la comunidad Daldal, Cantón Riobamba Provincia de Chimborazo, Parroquia Pungalá tiene como finalidad dar a conocer técnicas apropiadas de ensamblado para la confección de prendas. Para adquirir datos y realizar esta investigación el trabajo de campo fue desarrollado en la Comunidad de Daldal que está ubicado en el Cantón Riobamba, lugar donde están ubicados los talleres de la Organización. Iniciando con la observación directa al momento del proceso de ensamblado de las integrantes de la Asociación y realizando las encuetas respectivas para luego ser analizadas y tomar decisiones en la investigación. Una vez realizada la observación al momento del ensamblado, y las encuestas se llegó a la conclusión del desconocimiento de las técnicas de ensamblado, y la aplicación correcta de las mismas. El conocimiento sobre técnicas de ensamblado en la Asociación “Buenas Nuevas” es insuficiente lo cual repercuten en una mala calidad de la confección de sus prendas. Tomando en cuenta que las integrantes de la Asociación no tuvieron la oportunidad de acudir a un centro de formación, para adquirir conocimientos sobre las técnicas de ensamblado, sus habilidades y destrezas fueron desarrolladas de una forma empírica. En el marco teórico se analiza el sistema de ensamblado que permitirá adquirir nuevos conocimientos en el proceso de la confección y mejorar la calidad de los productos, con la selección y aplicación de Técnicas adecuadas de Ensamblado Dentro de la metodología se llevó a cabo guías de técnicas adecuadas, considerando también los tejidos, maquinarias, agujas, puntadas, etc. al momento del ensamblado. Esta investigación es significativa para las integrantes de la Asociación “Buenas Nuevas” el aprendizaje de técnicas adecuadas de ensamblado y la aplicación correcta de la misma. La selección y aplicación de técnicas de ensamblado obtendrá mejores resultados en las prendas confeccionadas en la Asociación.