Diseño de Modas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1297
Ciencias de la Educación, mención Diseño de Modas
Browse
2 results
Search Results
Item Confección de prendas de vestir, línea informal con inspiración en el nevado Chimborazo para niñas de 5 a 11 años y mujeres de 15 a 30 años de edad de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo en 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Diseño de Moda, 2016) Aucacama Zavala, Margarita Beatriz; Flores Llerena, Verónica Elizabeth; Ramos Ortiz, CeciliaEl presente trabajo de investigación propende el desarrollo de nuevas colecciones de ropa estilo informal mediante la aplicabilidad de una inspiración que en este caso es el Nevado Chimborazo, dirigido para niñas de 5 a 11 años y mujeres de 15 a 30 años de edad de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo Fue importante realizar la interacción y participación activa de las mujeres de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo mediante las encuestas estructuradas las cuales nos permitieron saber si el proyecto va a ser viable o no, para de esta manera elaborar las nuevas colecciones de ropa informal de manera práctica y objetiva. La investigación se centró en un enfoque científico relacionado a la variable independiente que es la inspiración del nevado Chimborazo, la variable dependiente, la confección de ropa estilo informal. El trabajo de investigación consta de la información que se detallan a continuación: Se refiere al Marco Teórico en donde se inicia con un enfoque amplio de la teoría para posteriormente hacer referencia a las nuevas colecciones de ropa. Corresponde a las Estrategias Metodológicas, en donde se describe el tipo de investigación, población, métodos, técnicas e instrumentos. Se refiere al análisis e interpretación de resultados obtenidos en el proceso de la investigación, es decir la encuesta aplicada a las mujeres de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo y la observación realizada al entorno en que se desenvuelven cada una de ellas, cuyos datos fueron tabulados y procesados en cuadros y gráficos estadísticos para analizar e interpretar y finalmente realizar la comprobación de la hipótesis. Corresponde a la propuesta, la misma que consistió en una alternativa fundamental para propender a la solución del problema de la creación de una nueva y creativa colección de ropa estilo informal. Los resultados demuestran, que mediante la utilización de una inspiración se puede elaborar nuevas colecciones de ropa estilo informal, de manera objetiva y siguiendo cada una de las etapas metodológicas. También nos permite poner en práctica todo lo aprendido para en algún momento poder fortalecer el aprendizaje de los contenidos, encaminados a mejorar destrezas y habilidades en la carrera de Diseño de Modas.Item Proceso técnico para la confección de prendas de vestir básicas femeninas en el aprendizaje de las estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa Artesanal “Cruzada Social”, de la ciudad de Riobamba, durante el año lectivo 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Diseño de Moda, 2015) Paguay Paucar, Liliana Mariela; Del Pozo Campana, HéctorEl presente trabajo de investigación titulado Proceso Técnico para la Confección de Prendas de Vestir Básicas Femeninas que ayude al mejoramiento de la enseñanza aprendizaje de las y los estudiante del octavo año de educación básica para jóvenes y adulto de la Unidad Educativa Artesanal Cruzada Social de la provincia de Chimborazo en el periodo lectivo 2014 - 2015 se lo realizó en base a una necesidad y con la finalidad de obtener un aprendizaje significativo que ayude a los estudiantes a una mejor comprensión del proceso de confección de prendas básicas de vestir; su estructura contiene, en el primer capítulo conceptos básicos sobre la historia del traje indispensables para saber cómo fue su evolución, aplicaciones prácticas – didácticas que nos da una pauta para realizar el proceso de confección de diferentes prendas básicas de vestir, utilizando simbologías y técnicas adecuadas para que los trazos y medidas se han exactas. También se propuso en la guía evaluaciones que permitió medir el grado de conocimiento en las/los estudiantes. Utilizando métodos y técnicas que nos permitieron la captación clara y precisa del proceso de confección como es la observación, repetición y aplicación ayudando al desarrollo de habilidades y destrezas en el proceso de inter-aprendizaje. Pues la educación es uno de los soportes fundamentales más importantes de la humanidad ya que de ello depende el desarrollo de nuestro país, por ello implica la utilización de diversas herramientas pedagógicas que ayudan al docente a mejorar las tutorías; una de estas herramientas son los textos, módulos y guías que facilitan el aprendizaje significativo en los estudiantes. En nuestro trabajo el método que se utilizó será por el propósito pues va a resolver problemas concretos como es mejorar la comprensión del proceso de confección. Por el nivel será descriptiva pues se aplicó la técnica de la encuesta, 15 para conocer las falencias y las fortalezas de la especialidad; por el lugar es de campo porqué se ejecutará en el lugar donde radica el problema. Por ello esta guía será de fácil acceso, rápido y eficaz en su manipulación y manejo, permitirá a la estudiante desarrollar destrezas como la creatividad en su uso, este instrumento estar detallado en seis capítulos estratégicamente distribuidos en los cuales encontraremos todo el proceso de confección de prendas de vestir desde su modelo, trazo, corte ,ensamblado y acabados. Por ello se cree que este material está diseñado con técnicas y métodos adecuados para su ejecución con el fin de reforzar el conocimiento de las y los estudiantes.