Gestión del Riesgo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Análisis, evaluación y control de factores de riesgos mecánicos, físicos en el proceso de comercialización de hierro y material menor de la Empresa ferretería PC Cueva para disminuir el nivel de accidentabilidad.”
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2022) Fierro Lara, Adriana Katherine; Sanchez Franco., Paul
    La Reducción del Riesgos es una de las acciones que en una empresa cual sea su naturaleza debe ser fundamental para asegurar un adecuado cuidado de los trabajadores que colaboran en el quehacer diario dentro de la atención y acción de actividades propias que se genera en la empresa, lo que me sirvió para realizar un planteamiento adecuado del problema realizando una contextualización precisa del mismo que me llevo a realizar una formulación más precisa, lo cual nos permite conocer la realidad más la información recabada de fuente primaria me facilito para tener un conocimiento cercano de la realidad del ambiente físico y laboral de la empresa para poder proponer acciones para dar seguridad tanto a sus trabajadores como a las personas que acuden a ella para adquirir bienes. Parla realizar lo manifestado debemos conocer los riesgos a los que se está expuesto en la jornada laboral, una vez conocido y ponderado el mismo deberemos preparar un plan correspondiente de mitigación de esos riesgos para reducirlos al mínimo o anularlos de ser posible, con esto se estará mejorando el ambiente laboral de la mencionada empresa. Para el levantamiento de la información existió la predisposición y apoyo suficiente del Gerente y los Trabajadores de la empresa, lo cual facilito el trabajo y que sirvió para lograr los resultados de nuestros objetivos tal cual se los demuestra en el capítulo IV del trabajo, lo que redunda en beneficio directo de los trabajadores de la empresa y este beneficio redunda en el beneficio de toda la empresa por que dispone de un documento adecuado y profesionalmente realizado lo que permitirá tener mayor seguridad laboral. Para identificar los riesgos y ponderarlos se ha optado por la aplicación de la metodología Nota Técnica de Prevención 330 (NTP330), que es una normativa española elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT), que he tenido que adaptarlo a la realidad ecuatoriana, con la utilización especialmente de los cuestionarios con la correspondiente adaptación, con la cual se pudo realizar la evaluación del riesgo. Una vez que se obtuvo los resultados de la ponderación del riesgo se realiza la propuesta para minimizar los mismos de una manera efectiva.