Gestión del Riesgo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44
Browse
1 results
Search Results
Item Factores que inciden en los accidentes de transportación pública, en la Cooperativa de Transportes Flota Bolívar, en sus respectivas frecuencias en el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Administració para Desastres y Gestión de Riesgos, 2020) Calero Jiménez, Diego Patricio; Ramírez Chimbo, Carlos FabiánEn la zona de sierra existen condiciones ambientales adversas en las vías que comunican las provincias lo que influye en los niveles de accidentabilidad en dichas carreteras. El sector transporte bien sea privado o público resulta ser uno de los más afectados por la periodicidad en que transitan las vías peligrosas, sin embargo, no existen normas o gestiones realizadas de manera preventiva que permita a los trabajadores y usuarios dar mayor seguridad en los servicios brindados. La presente investigación surge en base a la necesidad existente de generar medidas de carácter preventivo ante la alta tasa de accidentabilidad en las frecuencias Guaranda-Ambato y Guaranda-Babahoyo causados por agentes antrópicos de orden natural. El objetivo primordial fue identificar los factores naturales que inciden en los accidentes de tránsito de transportación pública. Para ello se procedió a encuestar a trabajadores de la Flota Bolívar de Guaranda que servían a las rutas en estudio, lo que permitió conocer que los factores de mayor incidencia en los accidentes de tránsito vivenciados en las frecuencias hacia Ambato y Babahoyo eran la lluvia y los deslaves, coincidiendo con las condiciones climáticas adversas registradas en las vías. Otro aspecto determinado por medio de la recolección de información fue que no existía hasta el momento ninguna acción preventiva en materia de seguridad vial que permitiera a los conductores y ayudantes a estar preparados para enfrentar los posibles escenarios ante un accidente de tránsito ocasionado por condiciones naturales. Como propuesta se presentó un plan de difusión el cual estuvo estructurado para instruir a los conductores y ayudantes sobre los índices de accidentabilidad causado por factores antrópicos naturales como lluvia, deslave, niebla y granizo. Este trabajo de investigación permitió concluir que es necesaria la acción preventiva en materia de transportación pública adiestrando y preparando a los profesionales del transporte a cómo reaccionar ante situaciones inesperadas causadas por condiciones climáticas y naturales no previsibles, con el fin de generar mayor seguridad para los usuarios.