Gestión del Riesgo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del riesgo locativo, como medida de reducción para el personal docente, administrativos y estudiantes de la Unidad educativa Santa Mariana de Jesús de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, durante el periodo 2021 - 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2022) Bonilla Montoya, Anthony Fernando; Ramírez Vargas, Hillary Mikaela; Ramírez Chimbo, Carlos Fabián
    El presente estudio de caso tuvo como objetivo general evaluar el riesgo locativo, como medida de reducción de la vulnerabilidad para el personal docente, administrativos y estudiantes de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús de la ciudad de Guaranda el mismo que se realizó mediante el uso de metodologías como son: Índice de Seguridad Educativa (ISE) elaborado por UNICEF y el Í. de Seguridad Universitaria (ISU) creado por la Unidad de Gestión de Riesgos de la U.E.B., el cual se adaptó para ser usado en el establecimiento, las mismas que posteriormente sirvieron para determinar el Índice del riesgo locativo para la seguridad educativa. Para obtener la información pertinente fue necesario realizar varias visitas de campo y observación directa en la institución, además de varias entrevistas con las autoridades para recopilar datos que posteriormente sirvieron para llenar matrices las mismas que contienen diferentes componentes de acuerdo al Índice de Seguridad evaluado lo que permitirá conocer los parámetros y calificaciones del mismo. Por lo antes mencionado la presente investigación es de carácter cualitativo ya que los resultados obtenidos darán una clara visualización sobre la realidad del establecimiento. Una vez ejecutada la metodología para el cálculo del ISE se obtuvo como resultado que la institución se encuentra en una categoría alta de seguridad mientras que al aplicar el ISU se estableció un nivel medio de la misma por lo cual se plantearon una serie de medidas para la reducción del riesgo locativo existente. En caso de cumplir cada una de las medidas propuestas se tendrá como resultado el mejoramiento de las falencias encontradas manteniendo alto el grado de seguridad escolar y a su vez el nivel de riesgo locativo permanecerá en estándares aceptables que no afecten a la integridad de quienes conforman la comunidad educativa