Gestión del Riesgo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la amenaza de deslizamientos en la vía paso lateral de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolivar, Facultas de Ciencias de la Salud y del ser Humano.Carrera de administración en Desastres y Gestión de Riesgos, 2021) Allán Gutiérrez, Jhajaira Belén; Yánez Salazar, Rosa Verónica; Paucar Camacho, José Abelardo
    El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación de la amenaza de deslizamiento en la vía paso lateral de la cuidad de Guaranda, provincia Bolívar”, tiene como objetivo principal evaluar los factores (condicionantes y detonantes) de deslizamiento para establecer estrategias de reducción. Para determinar el nivel de amenaza de deslizamiento, se basó en la metodología de Mora-Vahrson modificada; además, se utilizó la tabla de valoración de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (2013), en los mapas base para los factores condicionantes (geología-litología, geomorfología, geotecnia, pendientes, usos de suelo) se utilizó los shp del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (2015) a escala 1:25.000; para los factores detonantes: se trabajó en base de datos de precipitación de la estación meteorológica de San Simón y las zonas de peligro sísmico de la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC, 2015). Entre los principales resultados del trabajo investigativo se establece lo siguiente: Con respecto a los factores condicionantes lo que predomina es: geología los volcánicos Guaranda, en la geomorfología los relieves escalonados sobre capas de lava endurecida y otros materiales volcánicos, en la geotecnia el suelo franco, en el uso de suelo y cobertura vegetal los cultivos de maíz, en la pendiente el escarpado con inclinación media a fuerte (> 25 - 40 %). En los factores detonantes: la precipitación promedio anual es 700 – 1000 mm (estación meteorológica San Simón) y sismicidad se localiza en la zona III nivel sísmico alto (NEC, 2015). Al correlacionar las variables de los factores condicionantes y detonantes en la zona de estudio de la vía paso lateral predomina en nivel medio, seguido del nivel bajo, alto y muy alto de amenaza de deslizamiento, la zona crítica (muy alto) se ubica en el sector 4 que comprende desde Laguacoto hasta empatar con la vía E491 de la vía Chimbo. Finalmente, se elaboró la propuesta de un plan de acción de medidas de reducción (estructurales y no estructurales) ante la amenaza de deslizamiento.