Gestión del Riesgo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44
Browse
1 results
Search Results
Item Análisis de vulnerabilidad de infraestructura y elementos esenciales expuestos en la zona de influencia del río Cristal en la parroquia Balsapamba, provincia Bolívar, ante la amenaza de inundación, período 2017.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2017) Agualongo Amangandi, Melida Jhajayra; Gavilánez Zaruma, Gloria Mercedes; Vásquez Guzman, Nelson EddyLa Parroquia de Balsapamba se encuentra atravesada por 4 ríos principales entre ellos el Rio Cristal que producto de fuertes precipitaciones presentan ocasionalmente desbordamientos del cauce, especialmente en la época lluviosa, que han provocado pérdidas humanas como materiales. Por lo que para enfrentar estos riesgos climáticos hacen falta estudios que analicen el comportamiento de los caudales en diferentes tiempos de retorno para implementar una correcta planificación aplicando estos conocimientos como un enfoque estructural y no estructural para lograr una adecuada gestión de riesgos y por ende mitigación de desastres. En el presente trabajo de investigación se describen la vulnerabilidad tanto infraestructura (viviendas) como elementos esenciales además de las condiciones hidrometeorológicas de caudal y precipitación que indujeron las crecidas en los ríos (Rio Cristal) del sector en los años 1990 al 2012, para desarrollar la modelación de inundaciones para tiempos de retorno (50, 100, 500 años) mediante las cuales se ha realizado un estudio fluviomorfológico de la microcuenca del Rio Cristal a través del cual se obtuvieron los parámetros hidráulicos necesarios para la implementación del modelo matemático Hydrologic Engineering Center–River Analyst System (HEC-RAS), conjuntamente con el Sistema de Información Geográfica (ArcGIS) y la importación de la extensión HEC-GeoRAS, con el fin de obtener calados y velocidades del caudal del rio en sus diferentes tiempos de retorno para finalmente determinar los mapas de inundación y zonas de riesgos. El propósito es fortalecer la capacidad de toma de decisiones de las autoridades parroquiales y cantonales en materia de reducción de desastres naturales y antropicos, utilizando información técnica y científica para el desarrollo de metodologías participativas. Esto se lograría a través del entrenamiento de expertos en el campo de las amenazas naturales, así como en el uso de metodologías de zonificación de amenazas y riesgos basadas en SIG además de la aplicación efectiva de las normas y leyes expresadas en la constitución de la República del Ecuador.