Gestión del Riesgo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44
Browse
Item Evaluación de la amenaza de deslizamiento en la red de abastecimiento de agua potable del cantón Echeandía provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2020) Andrade Yánez, Ariana Mishell; Ramírez Yánez, Gabriela Lourdes; González Rivera, Martha MagdalenaLa investigación sobre la evaluación de la amenaza de deslizamiento en la red de abastecimiento de agua potable fue desarrollada en el cantón Echeandía de la provincia Bolívar, que por su ubicación geográfica soporta de modo recurrente la inestabilidad de los flancos que generan deslizamientos debido a que está ubicado en las estribaciones de la cordillera y tiene una injerencia directa la temporada lluviosa sobre la red de abastecimiento de agua. Se identificó los principales puntos sensibles vulnerables a deslizamientos con incidencia de afectación a la infraestructura física de la red de abastecimiento de agua potable, también se determinó el índice de calidad del agua y se formuló un plan de contingencia ante la vulnerabilidad a deslizamientos a lo largo de la red de abastecimiento. Se levantó la información y posterior evaluación mediante la metodología propuesta por Mora – Vahrson (1993) obteniendo un puntaje de 80 correspondiente a un nivel de amenaza alto ante deslizamientos. Se determinó la vulnerabilidad mediante la “Guía propuesta por la Secretaria de Gestión de Riesgos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011), en donde el componente de captación, conducción y tratamiento se asientan sobre suelos de características de limos, arcillas, arenas, gravas de relieves montañosos, con cultivos de ciclos cortos y pendiente irregulares onduladas. El nivel de vulnerabilidad fue alto con valores de 67, 71 y 77 respectivamente para cada componente. Para la determinación de la calidad del agua se tomaron 3 muestras de agua en la captación, conducción y tratamiento para la realización de análisis de laboratorio de tipo físico, químico y microbiológico, los mismos que comparados con las normas TULSMA demuestran que el agua cumple con los estándares mínimos, denotando que fue agua de calidad pues cumple con el 100% de los parámetros analizados. Se diseñó un plan de contingencia que presentó una serie de procedimientos y medidas a adoptar frente a los deslizamientos, con la finalidad de obtener una respuesta rápida, adecuada y oportuna que pueda mitigar el potencial riesgo que genere los deslizamientos