Gestión del Riesgo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44
Browse
Item Niveles de Vulnerabilidad mediante una Zonificacion y Mapeo del area urbana de la ciudad de Jama, canton Jama provincia de Manabi en el periodo diciembre 2017-marzo(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Gestion del Riesgo, 2017) Alarcón Montero, Kevinn Marcelo; Hurtado Cabezas, Jhonny Xavier; Sánchez Franco, Paul OswaldoEl proyecto de investigación Niveles de Vulnerabilidad mediante una Zonificación y Mapeo en el área urbana de la Ciudad de Jama, cantón Jama Provincia de Manabí, tuvo como enfoque principal determinar el Nivel de Vulnerabilidad Físico-Estructural y Socio-Económico en el que se encuentra la zona debido al sismo producido el pasado 16 de Abril del 2016, el cual provoco un gran impacto en la población, ocasionando daños en la mayoría de sus infraestructuras, muertes, lesiones grabes, leves. La población paso por un evento que excedió el trascurso de un día normal, dejando daños estructurales, lesiones físicas, así como afectaciones catastróficas a sus viviendas. Se Analizó la Vulnerabilidad Físico-Estructural y Socio-Económico tomando una muestra del total de habitantes 6.090 con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 10% dándonos como resultado un total de 95 familias a encuestar ubicadas en el sector, utilizando una metodología basada del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo y del Instituto Nacional de Estadística y Censo aplicándola al estado actual que se encuentra el área de estudio. Para el caso de la estimación de la Vulnerabilidad Físico-Estructural utilizamos las variables: Sistema estructural, Tipo de material de paredes, Tipo de cubierta, Sistema de entrepisos, Número de pisos, Estado de conservación, Características de suelo. Para la vulnerabilidad Socio Económica utilizamos las variables: Servicio de luz eléctrica, Servicio de agua potable, Servicio de alcantarillado, Tipo de vivienda, Propiedad de la vivienda, Nivel de educación del jefe del hogar, Tipo de actividad económica que realiza el jefe del hogar, Ingreso promedio mensual de la familia. Estás variables fueron ponderadas con los siguientes valores del 1 al 4 de acuerdo al Sistema de Alerta que maneja el Ecuador con sus respectivos colores, donde 1 es Bajo “blanco”, 2 es Medio “amarillo”, 3 es Alto “naranja” y 4 es Muy Alto “rojo”, según el estado actual en la que se encuentra cada vivienda. La técnica utilizada para la obtención de datos fue: encuesta, entrevista, y la observación con el fin de adquirir toda la información necesaria para el desarrollo del proyecto. En el proceso de tabulación y análisis respectivo se utilizó el programa Excel con el que se obtuvo los cuadros estadísticos que mostraron el porcentaje de viviendas con un índice de Bajo, Medio, Alto, Muy Alto, los mismos que fueron plasmados en diferentes Mapas Temáticos, mediante la utilización del Sistema de Información Geográfica. Mediante esta investigación se Determinó el Nivel de Vulnerabilidad Físico-Estructural y Socio-Económico actual, en el que se encuentra la población del área urbana del cantón Jama, Provincia de Manabí como consecuencia del terremoto producido el 16 de abril del 2016.