Gestión del Riesgo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/44
Browse
Item Análisis de la vulnerabilidad funcional de los procesos de gestión del riesgo del Hospital Municipal nuestra señora de Merced del cantón Ambato(Universidad Estatal de Bolivar Carrera de Gestion de Riesgos, 2020) Yancha Llumitaci, Juan Francisco; Aguilar Chasipanta, Jorge Eduardo; Pazmiño Zavala, Cesar AagustoEl presente trabajo investigativo se centró en la determinación del índice de vulnerabilidad de la funcionalidad de los procesos de Gestión del Riesgo del Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, y de la aplicación de la metodología Diamante para la elaboración de un Plan de Emergencias Institucional para esta institución de salud. El Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH) es un instrumento de evaluación que han emitido organismos internacionales (Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud) con la finalidad de tener un programa de Hospitales Seguros que mantengan su funcionamiento incluso frente a desastres; este instrumento determina el índice de seguridad y clasifica a las unidades de salud bajo 3 categorías, A, B, y C; en donde la categoría A corresponde a un hospital totalmente seguro con un índice de vulnerabilidad bajo, y C como un hospital inseguro, con un índice de vulnerabilidad alto. En base a los resultados de la evaluación, los directivos pueden tomar decisiones fundamentales para el correcto funcionamiento de la institución; se evalúan aspectos estructurales, no estructurales y de gestión del riesgo. La metodología Diamante permite la evaluación de riesgos para la planificación de acciones de seguridad concretas en 3 aspectos específicos, recursos, procesos y personas; al finalizarla se conoce el nivel de riesgo junto con una escala de colores que se determina mediante rangos de riesgo bajo, medio y alto.