Proyectos de Investigación
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5080
Browse
5 results
Search Results
Item Evaluación del comportamiento agro morfólogico de dos variedades de café arábiga (coffea arábiga) mediante tres densidades poblacionales, tres fertilizaciones básicas, tres asociaciones de cultivos y tres controles de malezas en, tres localidades del cantón Caluma, como componente de reactivación de la caficultura.(Universidad Estatal de Bolívar, 2015-03-14) Zapata, Olmedo; Espinoza, Klever; Silva García, David Rodrigo; Donato, WashingtonEn el Ecuador, el sector cafetalero tiene relevante importancia en los órdenes social, ecológico y económico.Item Aplicación agro-morfológica de nueve variedades de café arábigo (coffeaarábiga) como componente de reactivación de la caficultura en el cantón caluma, provincia Bolívar-Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar, 2015-03-25) Zapata, Olmeado; Espinoza, Klever; Silva García, Nelson Leonel; Silva Garcia, David RodrigoLa provincia Bolívar tiene una alta potencialidad para la producción de café en las estribaciones y la parte baja, hacia el litoral, estimándose una superficie de café arábigo de 3.410 hectáreas y 3.780 hectáreas de café tobusta.Item Cuantificación de las pérdidas de suelos, macro y micronutrientes por erosión en suelos representativos, en la parroquia Santa Fé, provincia de Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, 2015-07-30) Monar Gavilánez, Nelson Arturo; Gaibor Chávez, Juan; Yánez, Rodrigo; Espinoza, KleverEn la parroquia de Santa Fe la actividad agropecuaria es la más importante desde el punto de vista social y económico, de cuya explotación vive aproximadamente el 90% de la población y donde el suelo es el recurso natural mas importante.Item Manejo integrado de los recursos naturales con base a cuencas hidrográficas: el caso de la microcuenca del Rio Osoloma de la provincia Bolívar – Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar, 2013-09-13) Espinoza, Klever; Cordero, FrancoLa vegetación de rivera juega un papel importante en la integridad del ecosistema acuático. Se ha demostrado que la deforestación de las orillas de los ríos cambian los parámetros físicos del agua como Ph, temperatura, oxígeno , porcentaje de materia orgánica así como las comunidades de macro-invertebrados acuáticos.Item Manejo integrado de los recursos naturales para agricultura de pequeña escala con base a cuencas hidrográficas. El caso de la subcuencia del río Cristal y Chaguangoyo de las provincias Bolívar, y de los Ríos – Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar, 2013-01-16) Monar, Nelson; Fierro, Sonia; Espinoza, KleverLa cuenca del rio Cristal, situado en los cantones de San Miguel ( Provincia de Bolívar) y Montalvo (provincia de los Ríos), compuesta por 1050 Ha. Con 17 Km de largo y 10 Km de ancho, con una capacidad en el Río el Salto de 2000 lt./s. y el Rio Cristal de 150 lt./s., no escapa a esta realidad y presenta condiciones socio económicas y medio ambientales que ponen en serio riesgo los recursos naturales existentes y las condiciones de vida de las personas que la habitan.