Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/32
News
Licenciatura en Enfermería
Browse
Item Derechos sexuales y reproductivos en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Guaranda, de Octubre 2017 – marzo 2018”.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2018) Olivares Hurtado, Ivon Mariela; Agualongo Pagalo, Edita Maribel; Rea Hinojosa, Tania AlexandraLa investigación descriptiva: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA GUARANDA, DE OCTUBRE 2017-MARZO 2018, es un tema de actualidad, porque los adolescentes son el grupo social más vulnerable, la equivocada orientación incrementa los indicadores de problemas de índole sexual y reproductiva. Esto exige a buscar procesos de mejora continua dentro de la formación educativa de los estudiantes. En el Capítulo I, mediante el análisis e investigación se plantea y formula el problema, los objetivos y la Justificación de la investigación, relacionados con el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre derechos sexuales y reproductivos. En el Capítulo II, se indaga y estructura los conocimientos teóricos y científicos, datos estadísticos que fundamentan la investigación y se utiliza como datos comparativos con los resultados obtenidos. Se describe conceptos básicos como salud sexual, métodos anticonceptivos, violencia de género, la sexualidad en la adolescencia, infecciones de transmisión sexual y sobre todo, derechos sexuales y reproductivos. En el Capítulo III, se caracteriza la metodología de la investigación de forma cuantitativa y descriptiva, mediante la aplicación de técnicas estadísticas y muestreos que proporciona los niveles de conocimiento de los estudiantes evaluados. La muestra del total de la población de bachillerato fue 256 estudiantes, quienes además fueron capacitados y formaron parte del programa educativo presentado en la institución. Para describir los niveles de conocimiento que los estudiantes poseen se utilizó términos como: alto, medio o bajo, dependiendo de la información proporcionada al evaluar las respuestas de las encuestas. En el Capítulo IV, se recopila y analiza los resultados de las encuestas, bajo el análisis e interpretación de cuadros y gráficos estadísticos se revela los diferentes objetivos planteados al describir las características sociodemográficas de los encuestados, la actividad sexual y reproductiva, y el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre los derechos sexuales y reproductivos, además de su actividad y comportamiento sexual. En el Capítulo V, se especifica las conclusiones de los resultados esperados por la investigación planteada, y se sugieren ideas para el mejorar el nivel de conocimiento y las actividades de los estudiantes entorno a sus Derechos Sexuales en forma de recomendaciones.