Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/32
News
Licenciatura en Enfermería
Browse
Item Proceso de atención de enfermería en adultos mayores con lesiones músculo esqueléticas aplicando el modelo teórico de Madeleine Leininger. Centro de Salud Santa Fé. periodo diciembre 2022-abril 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria, 2023-08-28) Águila Lara, Diana Elizabeth; Puente Calderón, María José; Agualongo Chela, David SantiagoLas lesiones músculo esqueléticas a nivel mundial de acuerdo a las últimas publicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022), son consideradas como un problema de salud pues más de 1710 millones de personas padecen de alguna de estas molestias, en los adultos mayores, hay varias lesiones musculoesqueléticas comunes debido al proceso natural de envejecimiento, la pérdida de masa muscular y la disminución de la densidad ósea causando discapacidad en todo el mundo, limitando el desarrollo de las personas a causa de las dificultades que genera en la movilidad y destreza para realizar labores de la vida cotidiana, generando menores niveles de bienestar y baja calidad de vida. La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar el Proceso de Atención de Enfermería en adultos mayores con lesiones músculo esqueléticas basado en el Modelo Teórico de Madeleine Leininger en el Centro de Salud Santa Fé. Para la realización de la investigación se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo diseño inductivo transversal y de campo, la variable de estudio fue las lesiones músculo esqueléticas más frecuentes. La población estuvo constituida por 40 adultos mayores que pertenecen al Centro de Salud Santa Fé. El instrumento utilizado fue un cuestionario donde se abordó los factores sociales y culturales del modelo transcultural, factores de riesgo y la sintomatología de lesiones musculoesqueléticas, también se utilizó la escala de Tinetti para evaluar el riesgo de caída y mediante el análisis de historias clínicas se obtuvieron las lesiones más frecuentes que padecen los adultos mayores. Se pudieron obtener los siguientes resultados que fueron presentados mediante gráficos y tablas donde se obtuvo que las principales lesiones músculo esqueléticas que afectan a los adultos mayores son la lumbalgia, artritis, artrosis especialmente a las mujeres, en cuanto a los factores de riesgo se detectó la edad, el nivel de educación y los bajos ingresos económicos, así como el riesgo de caída siendo el síntoma más frecuente el dolor/hinchazón de cadera y rodilla. Palabras clave: Paciente, Lesiones, Musculoesqueléticas, Proceso Enfermero, Madeleine Leininger.