Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Gestión Tributaria

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6855

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión tributaria y la economía social
    (Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en Gestión, 2024-03-28) Estrada Tigsilema, Aracelly Marilu
    Una gestión fiscal eficiente que considere las necesidades reales de la población es esencial para promover el desarrollo económico mediante la recaudación de impuestos de manera eficiente apoyando así las fuentes de empleo y a la vez la inversión en el sector productivo nacional. El objetivo de este artículo es analizar la gestión tributaria y como esta actúa sobre la economía social, los beneficios tributarios que fomenten la inversión, para crear oportunidades de empleo y apoyen la economía regional. Se aplicó una metodología de investigación descriptiva, exploratoria, bibliográfica y valorativa lo que permitirán el desarrollo de la investigación. Con los resultados obtenidos, los encuestados consideran que la gestión tributaria es bastante deficiente debido a la falta de sistemas adecuados para realizar el pago de tributos. Para ello es necesario lograr un equilibrio entre la recaudación de impuestos directos e indirectos y el Estado no creando más impuestos, sino, incrementando el universo de contribuyentes, con incentivos a la cultura tributaria, para lograr erradicar la evasión fiscal. La EPS es un sector de gran importancia pues sostiene en gran manera el aparato económico del país, sin embargo, los regímenes simplificados actuales no incentivan la inversión y la generación de empleo. El Estado ecuatoriano debe establecer una política fiscal que incentive la inversión y el empleo en la EPS, por medio de la implementación de una tarifa diferenciada y reducida del IVA para este sector, ya que actualmente existe una tasa única del 12 % para todos los sectores socioeconómicos del país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evasión fiscal y recaudación tributaria.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en Gestión, 2024-03-27) Villavicencio Gonzaga, Kateherine Adriana
    El objetivo de este estudio se centró en realzar un análisis de la evasión fiscal y recaudación tributaria. La metodología empleada para el logro de tal cometido concurrió bajo el enfoque de una revisión de la literatura sobre esta temática. Contempló el método análisis y el método síntesis. La unidad de análisis quedó conformada por la totalidad de documentos consultados como los artículos, tesis, libros digitales, entre otros, compuesta por 06 fuentes bibliográficas pues específicamente, se consideran los más idóneos para la obtención de los datos de interés. La técnica de recolección fue la observación documental y los instrumentos fueron el registro de datos y los archivos electrónicos. Para el análisis de datos se tomó en consideración la técnica del análisis de contenido, a través de la matriz de análisis. Los resultados dan cuenta de un incremento en el año 2022 en los principales impuestos que percibe el país, así, el impuesto al valor agregado (IVA) aumentó en 20,9%; el Impuesto a la Renta (IR) en 23,2%; el Impuesto a los consumos especiales (ICE) en 3,2% y; el Impuesto a la salida de divisas (ISD) obtuvo un 5,1%. Por otra parte, la evasión está en el orden del en el 5,5% del PIB. Se concluye que: la formulación de políticas tributarias del Estado ecuatoriano debe robustecerse a fin de seguir mejorando el importe por concepto de pago de tributos y a la vez superar el principal desafío de minimizar la evasión de impuestos.