Especialización en Atención Primaria en Salud
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/54
News
Programa de Postgrado
Browse
2 results
Search Results
Item La salud buco dental de las adolescentes embarazadas del centro de salud el condado, distrito metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, septiembre del 2013 a enero del 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, 2014) Osorio Puertas, Antonio MarceloEl estudio científico que se realiza sobre la salud buco dental de las adolescentes embarazadas del Centro de Salud El Condado, se hizo en consideración a la mayor incidencia de esta problemática observada y analizada con una mayor frecuencia en los últimos tiempos en el barrio San José de El Condado del Distrito Metropolitano de Quito, provincia Pichincha, sector en la actualidad está rodeado de urbanizaciones de un nivel económico alto. Para determinar la salud bucodental de las adolescentes embarazadas se ha considerado varios aspectos, la alta incidencia de las enfermedades bucodentales como son las enfermedades periodontales y las caries dentales consideradas estas como el objetivo general del presente estudio; los objetivos específicos, hacer el diagnostico de estas enfermedades, sus causas y consecuencias y de acuerdo a este análisis priorizar las actividades para mejorar su condición y calidad de vida y su estado de salud bucodental. Este estudio arrojo cifras alarmantes en su diagnóstico como es la presencia de caries en un 100% de las adolescentes embarazadas estudiadas, la enfermedad periodontal se presenta en un 89%, esto nos demuestra que este grupo poblacional es vulnerable y susceptible de desarrollar estas enfermedades Podemos indicar también que estas enfermedades producen complicaciones a todo el grupo poblacional en capacidad de entrar en estado de gestación “embarazarse” generando consecuencias de alto riesgo para el desarrollo del producto en el vientre materno. Es importante reconocer a la población adolescente que está entre los 10 años hasta los 19 años de edad, como un grupo vulnerable dentro de la sociedad y con una singular consideración a las adolescentes que convergen en el drama social de afrontar una vida reproductiva precoz, desatándose para ella graves problemas sociales demostramos con la historia clínica que el promedio de adolescentes embarazadas es de 17 años de edad con un rango entre 14 años y 19 años, determinando el estado civil unión libre en un 52%, un 41% corresponde a estado civil soltera es decir dependientes de sus padres, un 6% indica su estado civil casada correspondiendo este porcentaje al inicio de un nuevo núcleo familiar. 13 El universo de éste estudio corresponde a las 46 adolescentes embarazadas que acudieron al Centro de Salud El Condado durante el período de septiembre 2013 a enero del 2014, a las cuáles con su previo consentimiento se les realizó una encuesta cuyos resultados revelaron; que un 75 % de la población de estudio tiene placa bacteriana y problemas de halitosis. Que un 89% de la población de estudio presenta la enfermedad gingival. Que el 100% de las adolescentes embarazadas presentan de uno a más de seis piezas dentarias con caries, estos datos obtenidos son alarmantes para la salud pública que por esta razón tiene mucho trabajo por realizar. En este estudio científico e investigativo se darán alternativas de solución siempre considerando como prioridad que la prevención es menos traumática y menos costosa definiendo los compromisos a los involucrados en este problema Las adolescentes embarazadas como el grupo poblacional vulnerable por una parte y el Ministerio de Salud como institución que tiene que dar los correctivos, la solución a los problemas a la ves el sistema nacional de salud y en la parte operativa los hospitales, centros de salud y dentro de estos el equipo de salud el profesional odontólogo que tendrá que ser capacitado para dar solución a cada uno de los problemas de las adolescentes y embarazadas.Item “La salud buco dental de las adolescentes embarazadas del centro de salud el Condado, distrito metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, septiembre del 2013 a enero del 2014”(Universidad Estatal de Bolívar, Departamento de Posgrado. Especialización en Atención Primaria de la Salud., 2014-03) Osorio Puertas, Antonio Marcelo; Lucio Quintana, Araceli BeatrizThe scientific study performed on oral and dental health of adolescents Pregnant Health Centre County, took into consideration more incidence of observed and analyzed more frequently problematic the last time in the San Jose Metropolitan District County Quito, Pichincha province, sector today is surrounded by developments of high economic level. To determine oral health pregnant teenagers has considered various aspects, the high incidence oral diseases such as periodontal disease and cavities considered these as the overall objective of this study; the specific, making the diagnosis of these diseases, their causes and consequences and according to this analysis prioritizing activities to improve their condition and quality of life and oral health status. This study produced alarming figures in their diagnosis as the presence of caries in 100% of pregnant adolescents studied, the disease periodontal occurs in 89%, this shows that this population group It is vulnerable and susceptible to developing these diseases We can also indicate that these diseases cause complications entire population group able to enter a state of gestation "Pregnant" to the consequences of high risk for the development of product in the womb. It is important to recognize the adolescent population is between the age of 10 up to 19 years of age, as a vulnerable group in society and a singular consideration to teenagers converge in the social drama addressing early reproductive life, sparking serious problems for her social history show with the average teen pregnant is 17 years old with a range between 14 years and 19 years, determining marital status cohabitation by 52%, 41% are state civil maiden is dependent on their parents, 6% indicates your filing status married This percentage corresponds to the beginning of a new family.