Browsing by Author "Goyes Noboa, Jorge Estuardo"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo del control interno financiero y su incidencia en la gestión administrativa de la empresa Goldcocoa Export S.A. Del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Arroba Lara, Shirley Lorena; Martínez Lara, Franklin Ufredo; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEl presente proyecto de investigación titulado: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONTROL INTERNO FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA GOLDCOCOA EXPORT S.A. DEL CANTÓN VENTANAS, PROVINCIA DE LOS RÍOS. Surge de la necesidad de contar con un mayor control interno de las actividades en las diferentes áreas administrativas y financieras que permita tener información razonable a disposición de cualquier momento que se la requiere para la correcta toma de decisiones y de tal manera dar a conocer la realidad financiera y evitar cualquier inconveniente con los entes de control a los cuales está regida. Por tal razón la atención y trabajo se centró en la necesidad de realizar un análisis comparativo de la empresa, con la finalidad de conocer el estado administrativo y financiero real de la misma y de esta manera proponer la solución acorde a sus necesidades. Para ello se realizó una evaluación con base a la aplicación de las técnicas de investigación como la entrevista al área administrativa-financiera, y observación directa para establecer factores como: conocimiento y cumplimiento de obligaciones, planificación, coordinación, comunicación, actividades de control entre otros, que determinan la calidad de gestión administrativa que tienen la empresa. La presente investigación anhela aportar no solo a la empresa GOLDCOCOA EXPORT S.A., sino a todas las organizaciones jurídicas del medio con una propuesta que sin duda alguna ayudará a la correcta orientación y fortalecimiento de sus finanzas implementando un adecuado control interno.Item Análisis de factores que inciden en la creación de pequeñas y medianas empresas de transformación en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2016-2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2017) Suango Olmedo, Maryuri Estefania; Naranjo Quiroz, Alejandra Patricia; Goyes Noboa, Jorge EstuardoCon la finalidad de conocer cuáles son los factores más importantes que influyen en la creación de pequeñas y medianas empresas de transformación se llevó a cabo la presente investigación, tomando como principal enfoque las pequeñas y medianas empresas del Cantón Guaranda, y como línea base las teorías que proporcionan la información necesaria para una mejor comprensión y desarrollo del tema, el cual requiere de un estudio minucioso de cada uno de los aspectos relevantes que aporten a la investigación. Como soporte para la realización de la investigación se acude a las políticas, reglamentos y normas que rigen y controlan en la creación de pequeñas y medianas empresas de transformación, las cuales son debidamente controladas por distintas instituciones gubernamentales para verificar su correcto funcionamiento, además se utilizaron las técnicas como la encuesta y los métodos deductivo, analítico- sintético, histórico- comparativo necesarios para complementar la información teórica obtenida. Mediante la recolección de datos obtenida (encuesta realizadas a las pequeñas y medianas empresas registradas en la base de datos del Ministerio de Productividad MIPRO) a través de una investigación de campo, se identificaron que los factores más influyentes en la creación de una nueva empresa son los sociales de manera primordial, seguido de los factores económicos y los factores políticos, legales y regulatorios, considerando su importancia y su vital aplicación dentro de las actividades que van a llevar a cabo cada una de las empresas. Se elaboraron matrices para establecer la importancia y el impacto de cada uno de los factores tanto internos como externos, asignándoles peso, nivel de impacto e influencia en la creación de pequeñas y medianas empresas. El alcance de esta investigación es determinar los factores con mayor influencia para establecer estrategias de mejora que se puede aplicar para obtener resultados positivos, los cuales se dan a conocer mediante conclusiones y recomendaciones aplicables como posibles alternativas de solución al problema encontrado.Item Análisis de las carreras menos demandadas en la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-07-04) Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa; Goyes Noboa, Jorge Estuardo; Alvarado Pacheco, Eddy Stalin; Zula Cujano, Jorge ArmandoEstudiar una carrera universitaria permite a las personas poder formarse profesionalmente y obtener un título de grado para así estar habilitadas a ejercer una cierta profesión, entre la gran cantidad de carreras que se ofertan anualmente a nivel nacional, existe un grupo que no son consideradas por los solicitantes, quedando relegadas por sobre las demás, la Universidad Estatal de Bolívar no escapa a esta realidad. En el presente trabajo se realiza un análisis descriptivo de las carreras menos demandadas en esta institución, insumo técnico para la toma de decisiones de las autoridades sobre la planificación de la oferta académica con criterios de pertinencia y en cumplimiento de estándares de calidad. Para esta evaluación se analiza la demanda de carreras en los periodos 2019-1, 2019-2 y 2020-1, tanto a nivel nacional como en la UEB, así como también se emplea la evaluación de costo de carrera por estudiante dentro de la Institución. Los resultados obtenidos demuestran que de las 20 carreras que oferta la UEB, seis están entre las más demandadas a nivel nacional. En cuanto el costo, el menor es de Educación Básica con USD 1.369,1 por estudiante, al contrario, la carrera con el mayor costo promedio por estudiante al año es Educación Intercultural Bilingüe con USD 15.904,2, lo que supera casi doce veces el costo de la menor. Como conclusión, es necesario realizar nuevos estudios de mercado, pertinencia y prospectivas de estas carreras tan costosas y de poca demanda, con la finalidad de considerar su permanencia o restructuración.Item Análisis de las operadoras de transporte intracantonal y su contribución económica y social al cantón Guaranda, en el periodo 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2018) Izurieta Fierro, Rosa Ines; Moyano Vinueza, Kely Thalia; Goyes Noboa, Jorge EstuardoLas Operadoras de Transporte Intracantonales del Cantón Guaranda, cuentan con 5 operadoras las cuales son: Candido Rada, 15 de Mayo, Universidad de Bolívar, Trans Chaskis, Kuri Llacta, teniendo así 42, 19, 33,5, y 3 unidades respectivamente, con un total de 102 Accionistas. Las operadoras ofrecen el servicio de transporte de personas y cargas livianas, de esta manera estas pueden movilizarse desde sus hogares a diferentes destinos como: realizar intercambios comerciales, turismo, salud, educación, entre otros. Se pudo evidenciar que los ingresos generados al brindar este servicio son utilizados para solventar necesidades de los accionistas y sus familiares, entre estas; salud, educación, vivienda, servicios básicos, alimentación, mantenimiento del vehículo, entre otros., pero no está en la capacidad adecuada para poder mejorar la calidad de las unidades de transporte. Algunos de los beneficios sociales que brindan estas operadoras son: Genera 196 empleos directos, los cuales son 102 choferes y 94 ayudantes, lo cual contribuye con el 1% de empleos en el cantón Guaranda. 764 personas (196*3,9 promedio del hogar ecuatoriano) que se benefician directamente con los ingresos obtenidos. Genera 980 empleos indirectos (196*5 factor multiplicador), es decir contribuye disminuyendo el desempleo en el cantón con un 3%. Aportan con 61.200,00 dólares anuales en impuestos sobre la fracción excedente de su sueldo los cuales se transforman en bienestar para la sociedad a través de la construcción de obras que satisfacen servicios y necesidades básicas. Finalmente, para que dicho trabajo de investigación sea respaldado, se ha utilizado los instrumentos de recolección de datos como; encuestas y guías de observación las mismas que nos reflejaron las diferentes fortalezas, necesidades y falencias que existen en el servicio de transporte. Palabras clave: Empleo/trabajo; contribución económica; Beneficio social, Cantón Guaranda.Item Elaboración del plan estratégico para el consultorio privado de salud física y mental “Angeles”, en la ciudad de Guaranda año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administracion de Empresas, 2023-03-02) Arevalo Coello, Antony Kevin; Cabezas Masaquiza, Nathaly Lizbeth; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEn la ciudad de Guaranda existe el consultorio privado “Ángeles” el mismo que brinda la consultoría privada a la población en general con los servicios de salud en psicología y fisioterapia, cumpliendo con los programas y proyectos que establece el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En el siguiente proyecto de investigación se elaborará el Plan Estratégico para el Consultorio Privado de Salud Física y Mental “Ángeles”, que tendrá por objetivo principal el mejorar la administración. Para ello, realizaremos la planificación estratégica iniciando con la identificación y priorización del problema central en conjunto con la situación actual en la que se encuentra el consultorio. Esto se lo realizará a través de los brainstorming (lluvia de ideas) para realizar un análisis del problema; sus causas y efectos que produce la elaboración de la misión, visión, valores y objetivos estratégicos del mismo por medio de estudios cualitativos FODA, PESTEL y las cinco fuerzas de Michael Porter para demostrar el análisis de competitividad. Para cumplir con el proyecto de integración se acudió a la utilización de herramientas para el análisis de expertos denominada MICMAC qué, en el ámbito estratégico nos permite revelar variables constructivas y demostrativas de la misión y visión empresarial. El levantamiento información a través de encuestas a la población del cantón Guaranda y entrevistas dirigidas a los copropietarios del consultorio permitieron el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Y, por último; nuestra propuesta establece la elaboración del plan estratégico en conjunción con el estudio técnico presentado. PALABRAS CLAVE Plan estratégico, diagnóstico, gestión, mejora, eficiencia.Item Factores Socio-Económicos que influyen en la creación de nuevas empresas que generen oferta de empleos para la ciudad de Guaranda, en el periodo 2015-2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Vargas Angulo, Elvis Rafael; Garofalo Ronquillo, Edgar Fabricio; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEn la cuidad de Guaranda en particular se caracteriza por poseer personas emprendedoras, que motivo la realización del estudio enfocado en determinar los factores socio-económicos que influyen al momento de la creación de empresas, que generen oferta de empleos, por lo cual en la Actualidad es importante realizar investigaciones que permitan conocer los tipos de negocios que se desarrollan en la cuidad de Guaranda, y posteriormente identificar aquellos factores que influyen al momento de iniciar con su empresa o negocios, que hacen posible que para las futuras personas que deseen emprender puedan tener una visión de las características que se debe de tener en cuenta para el éxito de los negocios. Se utilizó la metodología de investigación exploratoria de campo y cuantitativa realizando un análisis estadístico y numérico, la investigación cualitativa realizando análisis de las cualidades y características encontradas en el trascurso de la investigación y la aplicación de las técnicas de investigación utilizadas fueron las encuestas aplicadas a la población de estudio. La investigación realizada se ha determinado que los factores socio-económicos que más influyen en la creación de nuevas empresas son: el factor social más relevante es la motivación para emprender, que se lo realiza por la necesidad, nivel de educación, entre otros., en lo referente a lo económico, son las vías de financiamiento más comunes son las que acceden a un préstamo bancario, entre otros., y se realizó un análisis metodológico se determinó que los factores internos más primordiales en la creación de nuevas empresas en la cuidad de Guaranda son: Ubicación estratégica del negocio, nivel académico, Experiencia, instalaciones propias, etcItem Factores socio-económicos que influyen en la creación de nuevas empresas que generen oferta de empleos para la ciudad de Guaranda, en el periodo 2015-2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2017) Vargas Angulo, Elvis Rafael; Garofalo Ronquillo, Edgar Fabricio; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEn la cuidad de Guaranda en particular se caracteriza por poseer personas emprendedoras, que motivo la realización del estudio enfocado en determinar los factores socio-económicos que influyen al momento de la creación de empresas, que generen oferta de empleos, por lo cual en la Actualidad es importante realizar investigaciones que permitan conocer los tipos de negocios que se desarrollan en la cuidad de Guaranda, y posteriormente identificar aquellos factores que influyen al momento de iniciar con su empresa o negocios, que hacen posible que para las futuras personas que deseen emprender puedan tener una visión de las características que se debe de tener en cuenta para el éxito de los negocios. Se utilizó la metodología de investigación exploratoria de campo y cuantitativa realizando un análisis estadístico y numérico, la investigación cualitativa realizando análisis de las cualidades y características encontradas en el trascurso de la investigación y la aplicación de las técnicas de investigación utilizadas fueron las encuestas aplicadas a la población de estudio. La investigación realizada se ha determinado que los factores socio-económicos que más influyen en la creación de nuevas empresas son: el factor social más relevante es la motivación para emprender, que se lo realiza por la necesidad, nivel de educación, entre otros., en lo referente a lo económico, son las vías de financiamiento más comunes son las que acceden a un préstamo bancario, entre otros., y se realizó un análisis metodológico se determinó que los factores internos más primordiales en la creación de nuevas empresas en la cuidad de Guaranda son: Ubicación estratégica del negocio, nivel académico, Experiencia, instalaciones propias, etcItem Fortalecimiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Valles del Lirio, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Periodo 2024 – 2029(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad deCiencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Gavilanes Caiza, Widinson Alexander; Zavala Capus, Jefferson David; Goyes Noboa, Jorge EstuardoLa Cooperativa de Ahorro y Crédito Valles del Lirio, ubicada dentro del Cantón Guaranda, enfrenta desafíos significativos que limitan su capacidad para competir eficientemente limitando sus operaciones en el entorno financiero, entre aquellos desafíos destacan la inadecuada gestión administrativa y del talento humano que desfavorecen el entorno de trabajo la comunicación interna y los tiempos de respuesta hacia los socios o usuarios dando como resultado ineficiencia en el desempeño de las actividades, la falta de motivación o incentivos impiden que la cooperativa maximice su potencial y se mantenga competitiva frente a otras instituciones financieras, la falta de estrategias de publicidad limitan su capacidad para atraer y retener socios, lo que repercute de manera directa en su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Este estudio busca establecer soluciones que aborden estos problemas, como estrategias de fortalecimiento que ayuden a las distintas actividades promoviendo el fortalecimiento de la gestión administrativa y operativa, así como el desarrollo del talento humano, centrándonos en mejorar en estos ámbitos permitirá a la cooperativa adaptarse mejor a las necesidades del entorno local, ofrecer productos y servicios de mayor calidad e incentivos que llamen la atención del socio mejorar la competitividad, contribuyendo al desarrollo socioeconómico del sector siendo clave para su éxito y sostenibilidadItem Fortalecimiento del proceso productivo y su incidencia en la economía de los productores de colaciones en la ciudad de San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2017) Arévalo Muguicha, Félix Isaac; Guaquipana Coles, Héctor Mesías; Goyes Noboa, Jorge EstuardoSe realizó un análisis de la situación de los emprendimientos de las colaciones en Cantón Chimbo, los principales resultados encontrados fueron que hay un proceso de producción muy poco estandarizado, la publicidad es deficiente, la estructura organizacional y administrativa es casi inexistente; lo cual provoca problemas serios al momento de la toma de decisiones. Se determinaron los procesos principales que intervienen en la producción y administración en confites señalados, que la principales falencias van en la estructura organizativa, en la estructura de ventas, en la estructura de producción; por lo cual se propone procesos simples que sea entendibles por parte de las personas que serán beneficiadas del presente estudio con la finalidad de que se potencie una actividad que tiene una tradición muy arraigada en la Provincia Bolívar y produce riqueza, favoreciendo la economía para las familias involucradas. Finalmente se presenta un análisis de variables, según el criterio de los autores dan potencialidad a la productividad y a la comercialización, las principales variables que intervienen y que deben ser consideradas para el mejoramiento de la actividad productiva son: planeación, organización, dirección, control y evaluación. De la misma manera adaptando en el proceso productivo los principios básicos de calidad total y de justo a tiempo, de esta manera pueda permanecer en el mercado.Item Impacto de la cadena de comercialización, en la reactivación de la economía de los productores de naranja del Cantón Caluma, Provincia Bolívar, 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Espín Bonilla, Elvis Mauricio; Gavica Araujo, Rosa Marisela; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico actual y analizar el impacto de los factores críticos que inciden en la cadena de comercialización de la naranja en la región subtropical como es el Cantón Caluma. Un aspecto importante, para el desarrollo del proyecto, fue la realización del diagnóstico de la situación actual de los productores de naranja, el esfuerzo y dedicación que le dan al trabajo para poder maximizar su economía, y de cómo los intermediarios actúan de una manera indebida. Este análisis posibilitó tener un conocimiento real de las condiciones en las que se encuentran los productores, ya que son los principales afectados, la información necesaria provino de fuentes primarias a través de encuestas y entrevistas. Se procedió a sentar bases teóricas, el cual sirvieron para conocer todo lo que implica crear un modelo de empresa asociativa comercializadora de naranja, con el propósito de mejorar su rentabilidad y su producción, al mismo tiempo llevar a cabo acciones conjuntas que puedan ser de utilidad para transformar la citricultura en una cultura moderna y competitiva, en cadenas de producción eficientes y una oferta de producto de calidad, también algunos conceptos básicos que sirvieron de gran ayuda para emprender este trabajo. Se realizó un estudio técnico, para establecer la correcta ubicación de la empresa asociativa, de las áreas y espacios físicos que se requieren para el almacenamiento de la fruta, la distribución que debe realizarse de acuerdo a las normas y técnicas de la empresa para llegar al mercado y a los consumidores ya que no contaban con un punto de venta ubicado en un sitio accesible dentro de la ciudad, con normas necesarias de higiene siendo un producto dirigido para todas las personas que deseen adquirirlo, por sus propiedades naturales, nutritivas y su rico contenido en proteínas, fibra y vitaminas, beneficiando la salud de los consumidores. Esta naranja es muy apetecida por los sitios donde se cultiva, apreciada por el mercado interno y el turismo. VI Se elaboró un organigrama estructural y funcional de la empresa donde consta todo lo relacionado con la estructura administrativa y organizacional, la misión y visión que tiene la empresa con la sociedad, y por último el análisis de las matrices DAFO que permitieron la utilización de estrategias adecuadas para el funcionamiento del negocio. Finalmente terminamos con las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada, destacándose la factibilidad y sustentabilidad a través del tiempo establecida para el proyecto planteado.Item La gestión administrativa del GAD Municipal del Cantón San Miguel y su impacto en el desarrollo socioeconómico de los habitantes del cantón, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2018) Agualongo Uchubanda, Angel Marcelo; Coloma Vasquez, Glenda Verónica; Goyes Noboa, Jorge EstuardoPor medio del presente proyecto de investigación se estudia la Gestión Administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Canto San Miguel de Bolívar y su impacto en el desarrollo socioeconómico de los habitantes del Cantón, para determinar de qué manera la administración del GADM está dando cumplimiento a los proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial San Miguel de Bolívar y satisfacer las necesidades de la población y fomentar su desarrollo social y económico. Para esta investigación se realizó un estudio de los problemas que aquejan a la población, y si estos han sido satisfechos, se buscó determinar el nivel de beneficio y satisfacción que tienen los pobladores en general y quienes han sido beneficiados con las distintas obras ejecutadas por la Municipalidad. También se hizo un estudio de la Gestión Administrativa para identificar el tipo de organización que tiene la Municipalidad, el tipo de planeación que realizan para la ejecución de las distintas obras, conocer la participación de la ciudadanía en la elaboración de planes, proyectos o programas para las diferentes Parroquias, comunidades y barrios que conforman el Cantón como se realizan estas planificaciones con la presencia de las autoridades del GAD. Para cumplir con este propósito utilizamos una encuesta dirigida a los habitantes del Cantón para conocer si han sido beneficiados con proyectos de obras públicas planificadas solicitadas por la colectividad determinado que nivel de atención, cumplimiento se da a las mismas con el propósito de mejorar el nivel de vida de la población del Cantón, para lo cual fue necesario conocer que problemas tenían antes de contar con estas obras y que beneficios tienen ahora después de la realización de los proyectos en el sector en donde viven; esto nos permitió conocer el impacto social de las personas, permitiéndonos conocer cuáles de los mayores beneficios sociales que ha tenido los habitantes del Cantón siendo estos principalmente la disminución de enfermedades por los beneficios que les generan las obras como el mejoramiento de los sistemas de agua entubada lo que reduce las enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada, también les permitió la remodelación de las viviendas el precio de las mismas aumentara, entre otras obras realizadas por el GAD que les ha generado muchos otros beneficios a las personas. Como mayor beneficio económico encontramos que la ciudadanía dispuso de más tiempo para poder dedicarse a otras actividades que le generen mayores ingresos económicos, además pudieron ahorrar su dinero al disminuir las enfermedades e invertir este ahorro en otras necesidades como una mejor alimentación. Así también mediante la entrevista realizada a las autoridades del GADM-SMB encontramos que la administración de la institución ha mejorado en los últimos años debido a que ahora poseen una administración y organización más coordinada para dar cumplimiento a la planificación, ejecución de las obras que beneficien a la población contando con un cronograma de programas que se cumple como está planificado; esta investigación nos permitió determinar que el GAD para mejorar su Gestión en beneficio del desarrollo social económico de la población no cuenta con un sistema de evaluación, seguimiento y monitoreo de las obras planeadas y ejecutadas lo que dificulta el control, cumplimiento de los proyectos a su vez identifica los errores que se pueden presentar.Item La gestión del talento humano y su incidencia en la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel, provincia Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Mestanza Tapia, Luis Leonel; Goyes Noboa, Jorge EstuardoLa presente investigación busca determinar la incidencia de la Gestión del Talento Humano en la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado del Canto San Miguel de Bolívar, para lo cual se realizó un estudio de la gestión administrativa del talento humano del GAD, así como también determinar el nivel de beneficio y satisfacción que tienen los pobladores y quienes han sido beneficiados con los distintas servicios brindados por el personal de la Municipalidad, si estos son oportunos, si cuentan con la disposición de orientar a las personas cuando ellas desconocen de algún proceso a realizar o de alguna dirección, si tienen mucho cuidado con los documentos que los usuarios tramitan en la institución para que no se deterioren o se pierdan, así mismo se busca resaltar la agilidad en los tramites que se realizan. Mediante las encuestas aplicadas a la población se ha determinado que los servicios que brindan a los usuarios el personal laboral del GADSMB son oportunos, que cuentan con la disposición de orientar a las personas cuando ellas desconocen de algún proceso a realizar o de alguna dirección, tienen mucho cuidado con los documentos que los usuarios tramitan en la institución para que no se deterioren o se pierdan Dentro de las encuestas aplicadas al personal que labora en el GADSMB, se ha encontrado la institución cuenta con profesionales, esto permite ver que la institución trabaja con personal capaz y competente que ocupan un cargo laboral de acuerdo a su título académico. Así también mediante la entrevista realizada a las autoridades del GADM-SMB tanto al alcalde, así como a la directora de talento humano de la institución, se ha encontrado que los procedimientos utilizados para el reclutamiento del personal es mediante recepción de carpetas y entrevistas para medir el nivel profesional, los conocimientos las aptitudes y actitudes que tienen los postulantes, para luego seleccionar a quienes cumplen con los requerimientos del cargo, también se realiza evaluaciones periódicas al personal laboral para detectar algún tipo de falencia que pueda intervenir en el alcance de los objetivosItem Liderazgo transformacional en instituciones financieras: Caso de estudio Cooperativa de ahorro y crédito Juan Pío de Mora Ltda. Cantón San Miguel de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Administración de Empresas, 2024-12-03) Pilamunga Pucha, Eufemia Cecilia; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEste estudio investigó el impacto del liderazgo transformacional en la eficiencia operativa y el compromiso de los empleados en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda., en el Cantón San Miguel de Bolívar. El objetivo principal fue evaluar cómo se aplica este estilo de liderazgo en la cooperativa y cómo es percibido por los empleados. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en encuestas aplicadas a 45 empleados de la cooperativa, utilizando el Cuestionario de Liderazgo Multifactorial. Los resultados indicaron que el liderazgo transformacional tiene un impacto positivo significativo en la eficiencia operativa y en la motivación de los empleados, aunque se identificaron desafíos en la retención de talento, especialmente entre empleados mayores de 46 años. Además, la percepción general del liderazgo es positiva, un pequeño grupo de empleados señaló áreas de mejora. En conclusión, el liderazgo transformacional es efectivo para mejorar la eficiencia y el compromiso en la cooperativa, pero requiere ajustes continuos y un entorno laboral favorable para maximizar sus beneficios. Estos hallazgos subrayan la importancia de este estilo de liderazgo en el sector financiero ecuatoriano, especialmente en cooperativas que buscan fortalecer su competitividad y sostenibilidad.Item Metodología para priorización de puestos en concursos de merecimientos y oposición en instituciones de educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) Goyes Noboa, Jorge Estuardo; Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa; Alvarado Pacheco, Eddy Stalin; Pinto Ocanto, Mariangela AndreinaLas metodologías son instrumentos que permiten establecer un proceso con orden lógico y criterios técnicos para su implementación; el momento actual hace necesario el uso de políticas, instrumentos y demás herramientas que permitan optimizar el uso de los recursos. El objetivo de esta investigación fue establecer criterios de priorización con base a las necesidades de la institución para la organización de los concursos de merecimientos y oposición en instituciones de educación superior con el propósito de implementar políticas de optimización del uso de los recursos disponibles precautelando la calidad académica, la docencia y el interés superior de los estudiantes y la institución. Para la construcción de la metodología se utilizó la revisión bibliográfica y la recopilación de datos cuantitativos de fuentes primarias. Como resultado se obtuvo una propuesta de porcentajes de plazas para distribuir según la unidad de análisis que se seleccione en la cantidad de llamado a concursos de merecimientos que se planifiquen, los cuales reflejan una de las formas de abordar las necesidades actuales de la institución.Item Plan de austeridad y su incidencia en la calidad de los servicios en el Distrito 02d01 Ministerio de Salud Pública de Guaranda, durante el ejercicio fiscal 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) González Álvarez, Diego Paul; Goyes Noboa, Jorge EstuardoLa presente investigación trata acerca del “Plan de austeridad y su incidencia en la calidad de los servicios en el Distrito 02d01 Ministerio de Salud Pública de Guaranda, durante el ejercicio fiscal 2018.” Para la recolección de información se analizaron referentes teóricos y aspectos legales sobre la austeridad y calidad de servicios, expresados por diferentes autores y resoluciones legales, así como también se realizaron encuestas al personal directivo – administrativo – operativo del Distrito de Salud Pública de Guaranda con la finalidad de obtener datos verídicos y exactos. De los datos obtenidos se realizó un análisis comparativo sobre las situaciones previas a los decretos y la actual en las áreas de talento humano y disponibilidad técnica y tecnológica. Al cumplir con los objetivos trazados se espera que los planes de austeridad económica no deberían afectar la calidad de servicios de salud, sino que deben ser elaborados tomando en consideración los estratos sociales a los que van dirigidos estos servicios.