Browsing by Author "Barreto Bonilla, Jéssica Andrea"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Captación de socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. sucursal Ambato. Año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-04-14) Tenelema Cambo, Eddith Lisbeth; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaEsta investigación aborda los desafíos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. en Ambato que enfrenta dificultades para captar nuevos socios en un mercado financiero competitivo. A pesar de contar con una calificación de riesgo AA, la Cooperativa se ve limitada por la falta de servicios clave y estrategias de marketing poco efectivas lo que afecta su capacidad de diferenciación. El estudio se centra en optimizar las estrategias de marketing considerando el contexto socioeconómico y las características del mercado local, a través de un análisis de la situación interna y externa, identificando oportunidades y amenazas que afectan su competitividad. Además, se exploran teorías y modelos sobre marketing financiero y captación de socios en el sector cooperativo. Con un enfoque metodológico mixto se utilizan técnicas cualitativas y cuantitativas como encuestas y entrevistas para conocer las necesidades de los socios actuales y potenciales. Los resultados permiten identificar patrones y diseñar una propuesta estratégica que busque mejorar la oferta de servicios la comunicación con los socios y aumentar la visibilidad. La propuesta tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la Cooperativa atraer nuevos socios y generar un impacto positivo en la comunidad promoviendo un crecimiento sostenible y beneficioso tanto para la Cooperativa como para sus miembros y el entorno económico local.Item Captación de socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. sucursal Ambato. Año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-04-14) Tenelema Cambo, Eddith Lisbeth; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaGrado Académico a obtener: Licenciada en Mercadotecnia Resumen: Esta investigación aborda los desafíos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. en Ambato que enfrenta dificultades para captar nuevos socios en un mercado financiero competitivo. A pesar de contar con una calificación de riesgo AA, la Cooperativa se ve limitada por la falta de servicios clave y estrategias de marketing poco efectivas lo que afecta su capacidad de diferenciación. El estudio se centra en optimizar las estrategias de marketing considerando el contexto socioeconómico y las características del mercado local, a través de un análisis de la situación interna y externa, identificando oportunidades y amenazas que afectan su competitividad. Además, se exploran teorías y modelos sobre marketing financiero y captación de socios en el sector cooperativo. Con un enfoque metodológico mixto se utilizan técnicas cualitativas y cuantitativas como encuestas y entrevistas para conocer las necesidades de los socios actuales y potenciales. Los resultados permiten identificar patrones y diseñar una propuesta estratégica que busque mejorar la oferta de servicios la comunicación con los socios y aumentar la visibilidad. La propuesta tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la Cooperativa atraer nuevos socios y generar un impacto positivo en la comunidad promoviendo un crecimiento sostenible y beneficioso tanto para la Cooperativa como para sus miembros y el entorno económico local.Item Identidad corporativa para el fortalecimiento turístico de la parroquia Salinas, de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-11-11) Coello Camacho, Pedro Luis; Lliguisupa Salazar, Jhoel Santiago; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaAntecedentes: La Parroquia Salinas, ubicada en la provincia de Bolívar, posee un potencial turístico sustentado en su riqueza natural, cultural y comunitaria. Sin embargo, su desarrollo turístico ha sido limitado por la falta de una identidad corporativa bien gestionada. Objetivos: Fortalecer el turismo en la Parroquia Salinas mediante el diseño de la identidad corporativa. Metodología: Se convino métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron observaciones directas y entrevistas con actores locales para obtener una comprensión detallada de la situación actual, además de la revisión de documentos relevantes. Para la recolección de datos cuantitativos, se aplicaron encuestas estructuradas a turistas y residentes para captar su percepción sobre la identidad corporativa de Salinas. Resultados: a pesar de que la región posee un rico potencial turístico, enfrenta desafíos significativos en términos de visibilidad y reconocimiento. La falta de una identidad corporativa clara ha limitado su desarrollo turístico. Se identificaron valores y atributos esenciales de Salinas, como su autenticidad cultural, riqueza natural y hospitalidad. Con base en el análisis, se proponen estrategias clave como la creación de un logotipo distintivo, un eslogan representativo, el desarrollo de un manual de marca y una campaña de comunicación en redes sociales. Conclusión: la implementación de una identidad corporativa coherente y bien gestionada puede tener un impacto significativo en el desarrollo turístico de Salinas, mejorando su imagen, aumentando su atractivo turístico y fortaleciendo su posición en el mercado.Item Marketing digital: un desafío para el emprendimiento en Guaranda(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Administración de Empresas, 2024-12-04) Salazar Goyes, Kattia Mishell; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaEl estudio se centró en indagar en los aspectos esenciales de marketing digital en relación con las microempresas de la ciudad de Guaranda, debido al creciente aumento del uso de medios digitales como fuente de acercamiento y comunicación con clientes. El conocimiento y habilidades digitales de estas unidades de negocios son un obstáculo que no permite a estas empresas abordar de forma clara estos desafíos transcendentales en las actividades de marketing. El objetivo de la investigación fue determinar cuáles son las técnicas o herramientas de marketing digital que representan un desafío para las microempresas en Guaranda. Se utilizó un enfoque cuantitativo y la aplicación de un cuestionario que integren las características cruciales del tema de estudio. Los resultados mostraron un incipiente uso herramientas de marketing digital en las microempresas de la localidad, pero se destacó la relevancia de estos negocios que aportan significativamente a la economía de la comunidad. Se concluyó que este tipo de negocios no considera la aplicación de medios, técnicas o plataformas digitales en sus acciones de marketing debido al desconocimiento que poseen de las mismas y al no recocer la oportunidad de mercado que se han convertido los medios en línea.Item Plan de Marketing Digital para el Fortalecimiento de la Imagen Institucional de la Carrera de Marketing Digital de la Universidad Estatal de Bolívar, Año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-05-31) López Agualongo, Ivette Anahí; Rojas Tuala, Marcelo Rafael; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaEl tema principal de la investigación realizada es el plan de marketing digital para el fortalecimiento de la imagen institucional de la carrera de Marketing Digital de la Universidad Estatal de Bolívar en el año 2023. Su objetivo principal fue diseñar un plan de marketing digital para el posicionamiento de la imagen institucional de la carrera. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una estrategia de contenido en redes sociales, videos cortos con el fin de destacar los logros de la carrera, a través de una campaña de publicidad en línea dirigida a estudiantes potenciales se indicó los beneficios de estudiar Marketing Digital en la universidad. Para el levantamiento de información se utilizaron métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, con una investigación de campo a través de la aplicación de una encuesta a una población de 45 estudiantes. Como resultado de esta investigación se implementaron estrategias de marketing tradicional y digital para mantener a los estudiantes actuales informados sobre eventos, oportunidades laborales y noticias relevantes. Estas acciones combinadas ayudarán a fortalecer la imagen institucional de la carrera de Marketing Digital de la Universidad Estatal de Bolívar durante el año 2024.