Vulnerabilidad Física de los elementos esenciales, frente a eventos de movimientos en masa en las Comunidades de Kilitawa y Carbón Chinipamba, perteneciente a la parroquia de Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar

dc.contributor.advisorMas Camacho, María Rosa
dc.contributor.authorBayas Coles, Angel Roberto
dc.contributor.authorBustillos Salazar, María José
dc.date.accessioned2018-10-02T19:42:20Z
dc.date.available2018-10-02T19:42:20Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractDebido a que las comunidades de Kilitawa y Carbón Chinipamba se encuentran rodeadas de pendientes de alta y mediana altura, y algunos de sus elementos esenciales y edificaciones se encuentran asentadas en zonas propensas a deslizamientos a causa de factores geológicos, como fracturas y fallas presentes en el sector, además que el terreno está compuesto de suelos arenosos blandos, arcillosos y de baja resistencia, lo cual inciden de manera significativa para la generación de deslizamientos haciendo que estas comunidades estén vulnerables frente a dichos eventos. Por tales razones nos hemos visto en la necesidad de plantear la evaluación física de los elementos esenciales y edificaciones existentes en las comunidades de estudio para conocer el grado de vulnerabilidad y así prevenir, mitigar y enfrenar el riesgo que presentan los deslizamientos. Según lo que demanda nuestra constitución del Ecuador, aprobada en el 2008 con sus nuevas políticas de Estado en Gestión de Riesgos (Art. 389 - 390) se hace necesario identificar y localizar las amenazas geológicas en el terreno Ecuatoriano, especialmente en las zonas cercanas a asentamientos humanos. Estas comunidades son los objetos de estudio dentro de este proyecto de investigación; el cual tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad física ante eventos de movimientos en masa como deslizamientos. Las técnicas que utilizamos para el desarrollo del proyecto fueron consultas en internet, libros, revisión bibliográfica, visitas al área de estudio, levantamiento de información y el procesamiento estadístico acorde para su presentación, resumen y análisis. Para la elaboración del diagnóstico de los elementos esenciales se realizó trabajos de campo donde se efectuó las entrevistas a los 10 dirigentes correspondientes a las comunidades de Kilitawa y Carbón Chinipamba, además se aplicó una encuesta por cada vivienda dando un total de 90 encuestas ejecutadas en estas comunidades, también se determinó el grado de vulnerabilidad físico estructural mediante la aplicación de fichas de campo en cada edificación y elemento esencial que constituye nuestra área de estudio, para este proceso se utilizó la Metodología propuesta por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el mismo que consta de 10 variables con sus respectivos indicadores. Mediante esta investigación se determinó que las edificaciones, los elementos esenciales y la población de estas comunidades son vulnerables ante eventos de deslizamientos, a partir de lo cual se formularon medidas necesarias y enfocadas a la reducción de riesgos con el fin de minimizar o mitigar pérdidas de vidas humanas y materiales en caso de ocurrencia de sucesos de esta índole, las mismas que servirán como herramienta en la aplicación de temas relacionados a la gestión de riesgos, planificación y ordenamiento territorial. El presente trabajo investigativo está constituido de la siguiente manera: CAPÍTULO I, este capítulo contiene el problema, planteamiento y formulación de objetivos, justificación y limitaciones. CAPÍTULO II, se expone el Marco Teórico, antecedentes, bases teóricas y variables. CAPÍTULO III, contiene la Metodología de trabajo desde la descripción del nivel de investigación, el diseño investigativo, así como las técnicas empleadas e instrumentos de recolección de información y la determinación de técnicas estadísticas para el análisis de los resultados. CAPÍTULO IV, refiere los resultados alcanzados según los objetivos planteados. CAPÍTULO V, contiene las conclusiones y recomendaciones. Se anexa la bibliografía y evidencias del proceso investigativo.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2764
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administraciòn para Desastres y Gestiòn de Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;90
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectGESTION DE RIESGOen_US
dc.subjectVULNERABILIDAD FÍSICAen_US
dc.subjectELEMENTOS ESENCIALESen_US
dc.subjectFRENTE A EVENTOSen_US
dc.subjectMOVIMIENTOS EN MASAen_US
dc.subjectCOMUNIDADES DE KILITAWAen_US
dc.subjectCARBÓN CHINIPAMBAen_US
dc.subjectPARROQUIA GUANUJOen_US
dc.subjectCANTÒN GUARANDAen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleVulnerabilidad Física de los elementos esenciales, frente a eventos de movimientos en masa en las Comunidades de Kilitawa y Carbón Chinipamba, perteneciente a la parroquia de Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívaren_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
proyecto-final-bayas-y-bustillos 13-ago-2018.pdf
Size:
6.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: