Estudio de la vulnerabilidad física de las edificaciones ubicadas en la colina San Bartolo del cantón Guaranda frente a la ocurrencia de deslizamiento, en el periodo septiembre - diciembre 2024.
Date
2025-04-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ingeniería en Riesgos de Desastres Ciencias de la Salud y del Ser Humano , Carrera no
Abstract
El proyecto de investigación titulado “Estudio de la vulnerabilidad física de las edificaciones ubicadas en la Colina “San Bartolo" del cantón Guaranda frente a la ocurrencia de deslizamientos, en el periodo septiembre - diciembre 2024”, se fundamentó en metodologías cualitativas y cuantitativas, adoptando un enfoque transversal, mixto, descriptivo y de campo, su objetivo principal es evaluar la vulnerabilidad física de las edificaciones ante la amenaza de deslizamientos.
Para analizar la susceptibilidad a deslizamiento se destacó la importancia de aplicar la metodología del Modelo SHALSTAB, basada en la ley de Mohr-Coulomb, en el que fue fundamental considerar factores como las curvas de nivel, la pendiente, las zonas de acumulación y el q/T de las zonas estables e inestables para el desarrollo del mapa de susceptibilidad a deslizamientos, de las 30 hectáreas de la colina San Bartolo se obtuvo como resultado que el 57% es zona estable, mientras que el 20% (es decir 7 hectáreas) esta categorizado como una zona muy alta susceptibilidad a deslizamiento, esto indica que la población se encuentra en áreas altamente susceptibles a deslizamientos.
Para determinar el nivel de vulnerabilidad física de las edificaciones, se utilizó la metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual se tuvo como referencia las viviendas expuestas a zonas susceptibles a deslizamientos es decir aproximadamente de 19 viviendas, obteniendo como resultados de 17 viviendas con un nivel de vulnerabilidad alto y 2 viviendas con vulnerabilidad muy alto, esto podrían deberse a que la mayoría de estas construcciones se encuentran en áreas de riesgo de deslizamiento, así corroborando la información obtenida.
A partir de estos hallazgos se diseñaron medidas de reducción mitigación tanto estructurales como no estructurales, con el fin de reducir el riesgo, estas acciones están dirigidas a las autoridades competentes, permitiéndoles tomar decisiones rápidas basadas en principios de desarrollo sostenible, estabilización de taludes y construcción de edificaciones resilientes, con el propósito de minimizar daños materiales, económicos y en los peores casos, la pérdida de vidas humanas.
Description
The research project entitled “Study of the physical vulnerability of the buildings located in the ‘San Bartolo’ hill of Guaranda canton to the occurrence of landslides, in the period September - December 2024”, was based on qualitative and quantitative methodologies, adopting a cross-sectional, mixed, descriptive and field approach, its main objective is to assess the physical vulnerability of buildings to landslide hazards.
In order to analyze landslide susceptibility, the importance of applying the SHALSTAB Module methodology, based on Mohr-Coulomb's law, was emphasized, in which it was fundamental to consider factors such as contour lines, slope, accumulation zones and the q/T of stable and unstable zones for the development of the landslide susceptibility map, Of the 30 hectares of the San Bartolo hill, 57% is a stable zone, while 20% (i.e. 7 hectares) is categorized as a very high landslide susceptibility zone, indicating that the population is located in areas that are highly susceptible to landslides.
To determine the level of physical vulnerability of the buildings, the methodology of the United Nations Development Program (UNDP) was used, which had as reference the houses exposed to areas susceptible to landslides, that is, approximately 19 houses, obtaining as results 17 houses with a high vulnerability level and 2 houses with very high vulnerability, this could be due to the fact that most of these buildings are located in landslide risk areas, thus corroborating the information obtained.
Based on these findings, mitigation measures were designed, both structural and non-structural, in order to reduce the risk. These actions are aimed at the competent authorities, allowing them to make quick decisions based on principles of sustainable development, slope stabilization and construction of resilient buildings, in order to minimize material and economic damage and, in the worst cases, the loss of human lives
Keywords
DESLIZAMIENTOS, ZONAS SUSCEPTIBLES, MODULO SHALSTAB, VULNERABILIDAD FÍSICA.