Contaminación del aire y su influencia en la incidencia de enfermedades respiratorias en Santa Elena Ecuador 2020
Date
2021-06-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar
Abstract
El uso de combustibles sólidos para cocinar representa el principal riesgo ambiental en América, afectando a 90 millones de personas y causando el fallecimiento de 83.000 personas en el continente en 2016, mientras que en el mundo esta última cifra alcanza más de 4 millones de personas. Al quemar combustibles sólidos como madera, carbón en fogones o estufas se emite monóxido de carbono y elevados niveles de material particulado que quedan suspendidas en el aire. Por su parte, el monóxido de carbono es un reconocido contaminante atmosférico, con gran capacidad para afectar el organismo humano, con propiedades inoloras, incoloras y no irritantes que dificultan su detección. El grado de exposición al monóxido de carbono es evaluado mediante la medición de la saturación de Carboxihemoglobina en sangre, que se determina con técnicas como espectrofotometría de absorción en disolución. Esta investigación se realizó en la comuna de Ayangue, Ecuador, en comedores que continúan la tradición de cocinar en leña como atrayente para los turistas. Se halló una correlación positiva moderada entre el valor promedio de COHb con las horas de la jornada diaria de trabajo (r = 0,674); con el uso de leña o carbón para cocinar en el trabajo (r = 0,537; 88%); y con la presencia de síntomas físicos como el dolor de cabeza (r = 0,616) y náuseas (r = 0,524). Estas alteraciones fisiológicas se presentan durante o inmediatamente después de la jornada de trabajo, según el 88% de los sintomáticos.
Description
http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/295
Keywords
CONTAMINACIÓN DEL AIRE, MONÓXIDO DE CARBONO, CARBOXIHEMOGLOBINA, AYANGUE
Citation
Torres Ordoñez, L. H., Maribel, A., Pazmiño, A., Enrique, F., Soriano, R., Rigoberto, C., & Novillo, O. (2021). Contaminación del aire y su influencia en la incidencia de enfermedades respiratorias en Santa Elena Ecuador 2020. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 61(2), 328–336. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.612.023