Agenda de reducción de riesgo para mitigar amenazas ocasionadas por desastres de origen natural en la provincia Bolívar, durante el periodo abril – agosto del 2024
Date
2024-12-26
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Admiración para Desastres y Gestión de Riesgos
Abstract
El propósito de desarrollar una la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) en la provincia de Bolívar, es identificar las amenazas naturales que afectan al territorio, evaluando las vulnerabilidades y proponiendo estrategias técnicas para mitigar estos riesgos. Se ha identificado que los deslizamientos de tierra, las inundaciones y las sequías son las amenazas más frecuentes y de mayor impacto en la provincia. La vulnerabilidad de la infraestructura y la falta de capacidad para responder a estos desastres aumentan los riesgos, especialmente en las zonas rurales. Además, la evaluación de la capacidad de respuesta y la infraestructura revela que, a pesar de algunos esfuerzos en los cantones más afectados, aún persisten deficiencias en los sistemas de drenaje, la infraestructura de emergencia y la capacitación de las comunidades. El estudio recomienda un enfoque integral que priorice estos documentos gubernamentales para contribuir a la reducción del riesgo en el país.
Description
The purpose of developing a Risk Reduction Agenda (ARR) in the province of Bolívar is to identify natural threats that affect the territory, evaluating vulnerabilities and proposing technical strategies to mitigate these risks. Landslides, floods and droughts have been identified as the most frequent threats with the greatest impact in the province. Vulnerability of infrastructure and lack of capacity to respond to these disasters increase risks, especially in rural areas. Furthermore, the evaluation of response capacity and infrastructure reveals that despite some efforts in the most affected cantons, deficiencies still persist in drainage systems, emergency infrastructure, and community training. The study recommends a comprehensive approach that prioritizes these government documents to contribute to risk reduction in the country.