Vulnerabilidad politico legal e institucional ante la variabilidad climatica en la microcuenca del rio Chazo Juan parroquia Salinas cantón Guaranda
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Administracion para desastres y Gestión del Riesgo
Abstract
El trabajo de investigacion “Vulnerabilidad politico, legal e institucional ante la
variabilidad climatica en la microcuenca Chazo Juan” es parte del proyecto macro
denominado “Variabilidad climatica e incidencia de las amenazas socionaturales en la
microcuenca del rio Chazo Juan-Ecuador”; el presente trabajo tiene como objetivo
describir los factores de vulnerabilidad, determinar el indice y niveles de
vulnerabilidad, y elaborar la propuesta de reduccion de vulnerabilidad politico, legal e
institucional.
La metodologia aplicada al trabajo de investigacion se fundamenta tomo como
referencia a los lineamientos establecidos por el PNUD (2012) y otros autores o
trabajos relacionados con la tematica (por ejemplo, Paucar, 2016), que se basa en
metodos cualitativo y cuantitativo que permitieron a partir de aspectos cualitativos,
establecer: variables, indicadores, indices y niveles de vulnerabilidad politico, legal e
institucional.
Se trabajo con 11 instituciones, que no estan vinculadas directamente en territorio, pero
contribuyen con los instrumentos de gestion en acciones para disminuir los efectos del
cambio climatico/variabilidad climatica en la zona de estudio.
Para el estudio se considero como variable independiente: la vulnerabilidad politica,
legal e institucional en el ambito de intervencion, asi como la variable dependiente: los
efectos de la variabilidad climatica en el area de influencia.
En el componente politico, se evaluo las siguientes variables: politicas internacionales,
nacionales, sectoriales y locales, se obtuvo como resultado que la mayor parte de
instituciones tiene un nivel de vulnerabilidad bajo, porque no aplican directamente en
territorio, pero promueven acciones enfocadas en los lineamientos de politicas
publicas.
En el componente legal, se trabajo con la evaluacion sobre la aplicacion del marco
legal vigente en cambio climatico a nivel nacional, sectorial y local, se obtuvo como
resultado que la mayor parte de las instituciones tiene nivel de vulnerabilidad bajo,
porque los instrumentos de gestion estan regularizados.
En el componente institucional, se evaluo la capacidad de gestion, la coordinacion
institucional, la estructura organizacional y los instrumentos operativos, se obtuvo
como resultado que la mayor parte de las instituciones tiene el nivel de vulnerabilidad
medio porque no se trabaja especificamente en medidas de adaptacion y mitigacion por
efectos del cambio climatico/variabilidad climatica.
A partir de los resultados de evaluacion de la vulnerabilidad, se elaboro las estrategias
que contribuya a reducir el nivel de vulnerabilidad y mejorar las formas de gestion en
el componente politico, legal e institucional ante la variabilidad politica, la propuesta
tendria la viabilidad politica, legal e institucional, ya que se contaria con la respectiva
acogida por parte de las autoridades, funcionarios y las poblaciones beneficiarias.
Description
Keywords
GESTION DEL RIESGO, VULNERABILIDAD POLITICO, LEGAL E INSTITUCIONAL, VARIABILIDAD CLIMATICA, LA MICROCUENCA, RIO CHAZO JUAN, PARROQUIA SALINAS, CANTON GUARANDA