Análisis de vulnerabilidad socioeconómica y su incidencia en el desarrollo local de la parroquia Bilován perteneciente al cantón San Miguel, provincia Bolívar.

dc.contributor.advisorIñiguez, . Gloria
dc.contributor.authorChamorro Gortaire, Adriana Nataly
dc.contributor.authorAgualongo Caiza, Janeth Beatriz
dc.date.accessioned2020-07-22T16:37:39Z
dc.date.available2020-07-22T16:37:39Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el presente proyecto investigativo titulado “Análisis de Vulnerabilidad Socioeconómica y su Incidencia en el Desarrollo Local de la parroquia Bilován perteneciente al Cantón San Miguel, Provincia Bolívar” se utilizó la metodología del Programa de Naciones Unidas (PNUD) 2012, la cual establece las variables socioeconómicas, que nos permitió examinar de manera independiente los indicadores que intervienen en la vulnerabilidad social como es educación, salud, viabilidad y transporte, asistencia social, servicios básicos y vivienda; en la vulnerabilidad económica se tomó en consideración los indicadores: ingresos familiares, producción agropecuaria y comercialización; que nos permitirá describir la situación socioeconómica de las familias y su incidencia en el desarrollo local. Para obtener la información de la vulnerabilidad socioeconómica se tomó una muestra de 405 familias de un total de 871 familias cuyos indicadores y valores fueron adaptados a la metodología elaborada por la SNGR-PNUD (2012), tomando en cuenta los indicadores antes mencionados se elaboró una encuesta mediante la cual se obtuvo información sobre la situación actual de la parroquia Bilován y el entorno en la que viven los moradores, para determinar la vulnerabilidad socioeconómica. La técnica utilizada para la obtención de datos fue la encuesta, mientras que para la tabulación y análisis datos se utilizó el software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) que permitió la contrastación de variables y la organización de los datos, determinando que la vulnerabilidad socioeconómica incide en un nivel medio en el desarrollo local de la parroquia. Estos datos obtenidos fueron plasmados en mapas temáticos a través de la utilización del SIG (Sistemas de Información Geográfica) con el cual, adicionalmente se identificó el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los indicadores que directamente inciden en el desarrollo social y económico de la localidad. Para lo cual se estableció estrategias que contribuyan al desarrollo local de la parroquia, incluyendo a diferentes actores internos y externos como GAD parroquial, ONG e instituciones como el MIES, MSP, ME y MAE que puedan ser partícipes y contribuyan a mejorar el desarrollo económico y social dinamizando además la economía, de las familias que habitan en esta parroquiaen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3494
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolìvar: Facutad Ciencias de la Salud. y del Ser Humano.Carrera Gestión de Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS,ADGR;138
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectGESTIÓN DE RIESGOen_US
dc.subjectVULNERABILIDADen_US
dc.subjectSOCIOECONÓMICAen_US
dc.subjectINCIDENCIAen_US
dc.subjectPARROQUIA BILOVÁNen_US
dc.subjectCANTÓN SAN MIGUELen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad socioeconómica y su incidencia en el desarrollo local de la parroquia Bilován perteneciente al cantón San Miguel, provincia Bolívar.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TESIS FINAL 2020-JUNIO BILOVAN (1).pdf
Size:
3.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: