Análisis de susceptibilidad ante deslizamientos y sus afectaciones a los elementos expuestos en la vía Guanujo-Echeandía sector Piedra Blanca, en el periodo septiembre – diciembre 2024

No Thumbnail Available

Date

2025-04-21

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Univertsidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano: Carrerta de Ingenieria en Riesgos en Desastres

Abstract

El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo determinar la susceptibilidad a deslizamientos y sus afectaciones a los elementos expuestos en el área de estudio, así como proponer medidas que contribuyan a reducir los riesgos asociados. Esta investigación es de tipo descriptiva, con un enfoque mixto con el método de campo, utilizando así la metodología ESPE para realizar el mapa de susceptibilidad a deslizamientos y así dar el cumplimiento del primer objetivo específico. Se llevó a cabo la determinación de las áreas susceptibles a graduales utilizando el software ArcGIS mediante la metodología ESPE en la cual se utilizan variables como la pendiente, cobertura vegetal, precipitación, vías, ríos, para obtener el nivel de susceptibilidad; muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto, además se realizó un tamizaje del suelo para obtener el tipo de suelo del lugar de estudio y parámetros como los finos, las gravas y arenas para hacer uso del software GEO5 y realizar la demostración del resultado de la estabilidad del talud. Para la obtención de los resultados del nivel de susceptibilidad de los elementos expuestos se realizó una intersección del mapa de susceptibilidad a deslizamientos con las vías obteniendo un nivel entre medio y alto. Por último, se establecieron medidas de reducción de riesgos estructurales y no estructurales en función a la información inicial del primer objetivo.

Description

The objective of this degree work was to determine the susceptibility to landslides and their effects on the exposed elements in the study area, as well as to propose measures that contribute to reduce the associated risks. This is a descriptive research, with a mixed approach using the field method, thus using the ESPE methodology to carry out the landslide susceptibility map and thus fulfill the first specific objective. The determination of the areas susceptible to gradual landslides was carried out using ArcGIS software through the ESPE methodology in which variables such as slope, vegetation cover, precipitation, roads, rivers, are used to obtain the level of susceptibility; very low, low, medium, high, very high, in addition a soil screening was performed to obtain the soil type of the study site and parameters such as fines, gravels and sands to make use of the GEO5 software and demonstrate the result of the slope stability. To obtain the results of the susceptibility level of the exposed elements, an intersection of the landslide susceptibility map with the roads was carried out, obtaining a level between medium and high. Finally, structural and non-structural risk reduction measures were established based on the initial information of the first objective.

Keywords

DESLIZAMIENTOS, FACTOR DE SEGURIDAD, VARIABLES, ELEMENTOS EXPUESTOS.

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By