Determinación de la actividad antimicrobiana de extractos de uchuva (physalis peruviana) sobre bacterias patógenas aisladas de carne e identificadas mediante técnicas moleculares.

dc.contributor.authorRuilova Cueva, María Bernarda
dc.contributor.authorNiño Ruiz, Zulay
dc.date.accessioned2024-01-23T16:29:26Z
dc.date.available2024-01-23T16:29:26Z
dc.date.issued2017-03-06
dc.description.abstractActualmente el avance tecnológico en el campo de la biotecnología ha venido en aumento, lo que ha permitido brindar múltiples herramientas para el manejo, uso y mejor aprovechamiento de agentes biológicos de interés humano, como por ejemplo la utilización de microorganismos para la producción de alcohol, vinagre, enzimas comerciales, ácidos orgánicos, y con la evolución de la biotecnología se ha extendido su aplicación a nuevas áreas de la alimentación y la medicina, como la producción y uso de toxinas producidas por microorganismos capaces de inhibir otro tipo de microorganismo (mecanismo que es utilizado especialmente por los Hongos filamentosos como defensa y para poder adaptarse a un medio específico), principalmente patógenos que si bien es cierto son controlados con agentes antibióticos de uso clínico y con agentes químicos, pero muy poco se han investigado nuevas sustancias de origen vegetal alimentario que cumplan esta función y que a su vez no produzcan efectos colaterales para la salud humana Chew et al. (2012). Por lo que en el presente trabajo se propone un método antimicrobiano, que se trata del aprovechamiento de la uvilla Physalis peruviana (en extracto), para determinar el efecto antimicrobiano por medio de la técnica de antibiograma de disco-placa y su acción sobre microorganismos patógenos como; Escherichia coli, Salmonella, y Listeria spp, altamente contaminantes de los alimentos y que han sido la causa de muerte de muchas personas. Estas bacterias serán aisladas de carnes testadas en centros de expendio de la Ciudad de Guaranda. El aislamiento permitirá identificar la presencia o no de estos patógenos y sus posibles factores epidemiológicos, ETAs, la identificación de género se realizará mediante la extracción del ADN bacteriano y su posterior análisis mediante la técnica molecular de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), para lo cual se utilizará pares de cebadores específicos para cada género.es_MX
dc.description.sponsorshipUEBes_MX
dc.identifier.citationRuilova Cueva, M.B., Niño Ruiz, Z., (2017). Determinación de la actividad antimicrobiana de extractos de uchuva (physalis peruviana) sobre bacterias patógenas aisladas de carne e identificadas mediante técnicas moleculares.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6626
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívares_MX
dc.relation.ispartofseriesPIV-UEB;15-007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectANTIMICROBIANA, IDENTIFICADAS, MOLECULARESes_MX
dc.titleDeterminación de la actividad antimicrobiana de extractos de uchuva (physalis peruviana) sobre bacterias patógenas aisladas de carne e identificadas mediante técnicas moleculares.es_MX
dc.typereportes_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PIV-UEB 15-007 MARIA RUILOVA.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PIV-UEB 15-007

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: