Modelo De Gestión De Riesgos De Desastres Para Las Organizaciones De Socorro De La Ciudad De Guayaquil, Entre El Periodo De Agosto De 2010 A Julio De 2011.
No Thumbnail Available
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal De Bolívar Facultad De Ciencias De La Salud Y Del Ser Humano Escuela De Administración Para Desastres Y Gestión De Riesgo
Abstract
Every day of the year stocks and its inhabitants, we are exposed to the hazard situation
a possible adverse event of great magnitude. In the case of the city of Guayaquil,
there is always the chance of an earthquake of high intensity movements
convergence of the Nazca and South American plates (see chart in Annex 1), generating
serious consequences, Guayaquil urban and rural population.
Within the proper management of Emergency Guayaquil, it is imperative
conduct a SWOT (Strength, Weaknesses, Opportunities, Threats) to
responsiveness of local institutions involved in risk management and
Disasters, potentially in the city of Guayaquil.
The development of this analysis is performed to a hypothesis makers
citizen security, basic health services and thus becomes
essential to maintain the necessary coordination to maintain integration
Total when making critical decisions before an adverse event how
Consequently a disaster.
The desired objective is to structure and maintain a model of Risk Management
Disaster relief organizations committed to the City of Guayaquil.
Model that ensures the integration of all inter-agency efforts to phase
Disaster Response. Final action, arranging decision to
upheld by a reliable mechanism and boost the local emergency plan.
In this sense, this work presents the theoretical framework based on the characteristics of the
Guayaquil on the theme of risk and the management framework
risk, then design raises methodological analysis and presentation
results where there is evidence that knowledge of the authorities of the
relief agencies and others as to the bylaws to manage
risks as well as interest in training to improve their performance; finally
It presents a proposal for the model of disaster risk management for this city.
Description
Cada día del año las poblaciones y sus habitantes, estamos en situación expuesta al peligro
de un posible evento adverso de gran magnitud. En el caso de la ciudad de Guayaquil,
existe siempre la probabilidad de un sismo de gran intensidad por los movimientos
convergente de las placas de nazca y sudamericana, (ver gráfica en Anexo 1), generando
consecuencias graves, en la población urbana y rural guayaquileña.
Dentro del adecuado manejo de Emergencias de la ciudad de Guayaquil, es imperativo
realizar un análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) a la
capacidad de respuesta de las instituciones locales involucradas en la Gestión de Riesgos y
Desastres, potencialmente en la ciudad de Guayaquil.
El desarrollo de este análisis se lo realiza ante una hipótesis con autoridades responsables
de la seguridad ciudadana, de servicios básicos y de salud , por lo tanto se hace
indispensable mantener las coordinaciones necesarias para mantener un integración
total al momento de tomar decisiones críticas ante un evento adverso que de cómo
consecuencia un desastre.
El objetivo deseado es de estructurar y mantener un Modelo de Gestión de Riesgos de
Desastres para las Organizaciones de Socorro comprometidas con la Ciudad de Guayaquil.
Modelo que garantice la integración de todos los esfuerzos interinstitucionales en la fase de
Respuesta al Desastre. Acción inapelable, concertando la toma de decisiones, para
acogerse mediante un mecanismo confiable y dinamizar el plan de emergencia local.
En este sentido, este trabajo presenta el marco teórico en función de las características de la
ciudad de Guayaquil en la temática de riesgos así como el marco conceptual de la gestión
de riesgos, luego se plantea el diseño metodológico con el análisis y presentación de
resultados donde se evidencia que existe conocimiento de las autoridades de los
organismos de socorros y otros en cuanto a las ordenanzas municipales para la gestión de
riesgos así como el interés en la capacitación para mejorar su desempeño; finalmente, se
presenta una propuesta para el modelo de gestión de riesgos de desastres para esta ciudad.
Keywords
Modelo De Gestión De Riesgos De Desastres