Metodología de identificación de amenazas naturales que podrían afectar a la comunidad urbana o rural. Periodo mayo - septiembre 2023
Date
2023-12-21
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo
Abstract
El propósito de este proyecto de investigación es recomendar una metodología para
identificar y evaluar las amenazas naturales que puedan afectar áreas urbanas o rurales, buscando
los riesgos asociados. Este estudio aborda la necesidad de mejorar la gestión del riesgo en la
comunidad, dada su vulnerabilidad frente a diversas amenazas que podrían poner en peligro su
seguridad, bienestar y la sostenibilidad de sus actividades económicas y sociales.
Las comunidades se enfrentan a amenazas como graduales de tierra, hundimientos,
inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, vientos fuertes, inviernos extremos y sequías
prolongadas, cada una con impactos diferentes según si la comunidad es urbana o rural. Además,
la disponibilidad de servicios básicos, los niveles de pobreza, las tasas de desempleo y la densidad
poblacional influyen en estos impactos.
Se emplean metodologías que involucran la identificación y evaluación de estas amenazas
naturales, utilizando herramientas como sistemas de información geográfica y técnicas de mapeo.
Asimismo, se desarrolla estrategias de gestión de riesgos para mitigar la exposición, gestionar la
sensibilidad y aumentar la adaptabilidad de la comunidad.
Los beneficiarios directos son los habitantes de áreas urbanas o rurales y estudiantes de
Administración para Desastres y Gestión del Riesgo, así como las entidades involucradas en la
gestión de desastres. El objetivo es reducir los riesgos y mejorar la seguridad y el bienestar.
Además, se espera que los hallazgos contribuyan a la planificación del desarrollo, medidas
preventivas y capacitación de las comunidades y partes interesadas. Esta investigación busca
fortalecer la toma de decisiones y la capacidad de respuesta ante las amenazas naturales,
justificando la necesidad de mejorar la gestión de riesgos en áreas urbanas o rurales.
Palabras clave: Amenazas naturales, Gestión de riesgos, comunidades vulnerables,
Metodologías de evaluación, Impactos diferenciados, Estrategias de mitigación
Description
The purpose of this research project is to recommend a methodology to identify and
evaluate natural hazards that may affect urban or rural areas, looking for associated risks. This
study addresses the need to improve risk management in the community, given their vulnerability
to various hazards that could jeopardize their safety, well-being and the sustainability of their
economic and social activities.
Communities face hazards such as gradual land subsidence, subsidence, floods,
earthquakes, volcanic eruptions, strong winds, extreme winters and prolonged droughts, each with
different impacts depending on whether the community is urban or rural. In addition, the
availability of basic services, poverty levels, unemployment rates and population density influence
these impacts.
Methodologies involving the identification and assessment of these natural hazards are
employed, using tools such as geographic information systems and mapping techniques. Risk
management strategies are also developed to mitigate exposure, manage sensitivity and increase
community adaptability.
The direct beneficiaries are the inhabitants of urban or rural areas and students of Disaster
Management and Risk Management, as well as entities involved in disaster management. The
objective is to reduce risks and improve safety and well-being. In addition, the findings are
expected to contribute to development planning, preventive measures and training of communities
and stakeholders. This research seeks to strengthen decision making and response capacity to
natural hazards, justifying the need for improved risk management in urban or rural areas.
Key words: Natural hazards, Risk management, Vulnerable communities, Assessment
methodologies, Differential impacts, Mitigation strategies.
Keywords
AMENAZAS NATURALES, GESTIÓN DE RIESGOS, COMUNIDADES VULNERABLES, METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN, IMPACTOS DIFERENCIADOS, ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN, COMUNIDAD URBANA O RURAL