Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6976
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoria de Mesa, Bruno Wilfrido-
dc.contributor.authorQuilca Noquez, Alexis David-
dc.date.accessioned2024-05-01T22:33:00Z-
dc.date.available2024-05-01T22:33:00Z-
dc.date.issued2024-05-01-
dc.identifier.citationQuilca Noquez, Alexis David. (2023).Conflicto sociopolítico en el Ecuador periodo 2021-2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Sociología. Guaranda: UEB. 173 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6976-
dc.description.abstractComo objetivo general fue comparar los conflictos sociales en el Ecuador, las causas, y los cambios que se presentaron entre el 2021 y 2022 y la participación de actores sociales. La metodología optada para la realización de esta investigación fue: comparativa, documental y bibliográfica para cumplir con los parámetros establecidos, además de emplear el método de investigación es el método mixto. Este diseño investigativo corresponde al no experimental, del cual las referencias tomadas para la construcción de la investigación fueron a través de documentos, textos digitales, páginas web etc. La conclusión fundamental para entender esta investigación fue que los actores sociales cuya participación es fundamental para la organización de la sociedad, se encuentran formadas por colectivos que tienen la necesidad de organizarse para poder incluirse en una sociedad politizada, sin formar parte de ella, como por ejemplo las organizaciones sociales formadas por estudiantes, trabajadores etc. Han logrado trasformar una sociedad, aportando con ideas para la mejora de los sectores productivos, entre estas organizaciones tenemos: Federación de Estudiantes Universitario de Ecuador (FEUE), Frente Unitario de los Trabajadores (FUT). Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador (CONAIE), estas como las más relevantes, En la investigación realizada se explica el impacto de estas organizaciones ya mencionadas han tenido en la formación de la sociedad ecuatoriana.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.SO;133-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCONFLICTO SOCIOPOLÍTICOes_MX
dc.subjectCONFLICTO SOCIALes_MX
dc.subjectVIOLENCIAes_MX
dc.subjectESTRATIFICACIÓNes_MX
dc.subjectCONFLICTO POLÍTICOes_MX
dc.subjectPUGNA DE PODERESes_MX
dc.subjectDEMOCRACIAes_MX
dc.titleConflicto sociopolítico en el Ecuador periodo 2021-2022.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Alexis Quilca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología.3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.