Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6511
Título : Análisis de vulnerabilidad ambiental por el procesamiento de mote en la comunidad Tumbiguan de la parroquia san Sebastián perteneciente al cantón Chimbo de la provincia Bolívar. Periodo mayo – septiembre 2023
Autor : Iñiguez Jiménez, Gloria Piedad
Alvarez Cascante, Melanie Lizeth
Maliza Pacari, Ashpa Ñusta
Palabras clave : VULNERABILIDAD AMBIENTAL
PROCESAMIENTO DE MOTE
COMUNIDAD TUMBIGUAN
PARROQUIA SAN SEBASTIÁN
CANTÓN CHIMBO
PROVINCIA BOLÍVAR
Fecha de publicación : 20-dic-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo
Citación : FCCS.ADGR;317
Resumen : El presente Trabajo de Investigación titulado Análisis de vulnerabilidad ambiental por el procesamiento del pelado de mote en la comunidad Tumbiguan de la Parroquia San Sebastián perteneciente al cantón Chimbo de la Provincia Bolívar, en el período mayo – septiembre 2023 se ejecutó con el objetivo de realizar un análisis de vulnerabilidad ambiental, caracterizar los efectos en la salud y proponer medidas de reducción de riesgos para reducir los niveles de riesgos de vulnerabilidad ambiental. Para la ejecución del objetivo de identificar la vulnerabilidad ambiental se utilizó la metodología de Lázaro Lagos mismo que permite definir el impacto negativo en ámbitos como el aire, agua, suelo, flora y fauna, socioeconómico, paisaje misma que pondera mediante una matriz de cuantificación y para caracterizar los efectos en la salud se utilizó en primera instancia la ficha metodológica de efectos en la salud de las personas y así aplicar la metodología del Triple Criterio (PGV) el cual mide parámetros en relación probabilidad de ocurrencia, gravedad del daño, vulnerabilidad y el método de William Fine basado en la medición de 3 parámetros entre los cuales la probabilidad, la exposición, las consecuencias dando así como resultados niveles de riesgos en relación a la cuantificación de cada uno de los parámetros. Los resultados del objetivo uno mayoritariamente son negativos en el ámbito de suelo con un valor de -20 en las actividades de transporte de desechos y descarga de residuos; otro ámbito que se ve afectado es el c. agua con valores de -75 en las actividades de limpieza, acumulación de residuos y recolección de desechos inorgánicos y seguido con el ámbito d. flora y fauna con un valor de -90 que se ejemplifica con valores negativos en cada una de las actividades puesto que el lugar donde se cosecha y las fuentes de esta son la acumulación de todos los procesos, generando un ciclo recurrente, finalmente cada uno suma un valor -483, frente a un valor de 281 positivamente, lo que a su vez las actividades desarrolladas no son XIV amigables con el medio ambiente, debido a que actualmente dicha actividad ha generado acciones negativas. Con relación al objetivo dos una vez aplicada la ficha de caracterización en la salud de las personas se procedió a aplicar el método Triple Criterio – PGV el permitió medir parámetros de probabilidad, gravedad y vulnerabilidad dando, así como resultado final la Estimación de Riesgo de cada efecto en la salud identificada es así que con un riesgo intolerable con un valor de 7 se tiene a las enfermedades medio ambientales, pulmonares, respiratorias y sensibilidad múltiple a los productos químicos que son los efectos que más se han producido en la zona de estudio y a su vez se aplicó el método de William Fine el cual evalúa parámetros de consecuencias, exposición y probabilidad dando así como resultado efectos en la salud con riesgo moderado (4) ,riesgo importante (5) y riesgo intolerable (7). Por último, en el objetivo 3 se plantearon medidas de reducción de riesgos ambiental y en la salud con base a los resultados de los objetivos específicos con el fin de reducir el impacto ambiental y las consecuencias en la salud de las personas de la zona de estudio.
Descripción : This Research Work entitled Analysis of environmental vulnerability due to the processing of mote peeling in the Tumbiguan community of the San Sebastián Parish belonging to the Chimbo canton of the Bolívar Province, in the period May - September 2023, was carried out with the objective of carrying out a environmental vulnerability analysis, characterize health effects and propose risk reduction measures to reduce environmental vulnerability risk levels. To carry out the objective of identifying environmental vulnerability, the Lázaro Lagos methodology was used, which allows defining the negative impact in areas such as air, water, soil, flora and fauna, socioeconomic, landscape itself, which is weighted through a quantification matrix and To characterize the effects on health, the methodological sheet of effects on people's health is used in the first instance and thus apply the Triple Criterion (PGV) methodology, which measures parameters in relation to the probability of occurrence, severity of damage, vulnerability and William Fine's method based on the measurement of 3 parameters among which probability, exposure, consequences, giving risk levels as results in relation to the quantification of each of the parameters. The results of objective one are mostly negative in the area of land with a value of -20 in the activities of waste transportation and waste discharge; Another area that is affected is c. water with values of -75 in cleaning activities, waste accumulation and collection of inorganic waste and followed with area d. flora and fauna with a value of -90 that is exemplified with negative values in each of the activities since the place where it is harvested and the sources of it are the accumulation of all the processes, generating a recurring cycle, finally each one adds a value - 483, compared to a value of 281 positively, which in turn means that the activities carried out are not friendly to the environment, because currently said activity has generated negative actions. In relation to objective two, once the characterization sheet was applied to people's health, the XVI Triple Criterion method - PGV was applied, which allowed us to measure parameters of probability, severity and vulnerability, giving, as well as the final result, the Risk Estimation of each effect on health identified is so that with an intolerable risk with a value of 7 we have environmental, pulmonary, respiratory diseases and multiple sensitivity to chemical products, which are the effects that have occurred the most in the study area and In turn, William Fine's method was applied, which evaluates parameters of consequences, exposure and probability, resulting in health effects with moderate risk (4), significant risk (5) and intolerable risk (7). Finally, in objective 3, environmental and health risk reduction measures were proposed based on the results of the specific objectives in order to reduce the environmental impact and the consequences on the health of the people in the study area.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6511
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4. Tesis Alvarez y Maliza.pdf3,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.