Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6490
Título : Modelo integral de medición de la vulnerabilidad ante desastres en comunidades rurales y urbanas. Periodo mayo - septiembre 2023.
Autor : López Bravo, Oswaldo Ernesto
Rosero Villena, Jazmín Lizbeth
Heredia Espín, Edisson Cristóbal
Palabras clave : VULNERABILIDAD
COMUNIDADES
PELIGROS NATURALES
MODELOS INTEGRALES
GESTIÓN DE RIESGOS
DESARROLLO SOSTENIBLE.
COMUNIDADES RURALES Y URBANAS
Fecha de publicación : 20-dic-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo
Citación : FCCS.ADGR;313
Resumen : El estudio se centró en determinar la vulnerabilidad de las comunidades urbanas y rurales a los peligros naturales. Las evaluaciones de vulnerabilidad son esenciales para identificar las condiciones que limitan la capacidad de estas comunidades para evitar daños graves en situaciones de riesgo. En los últimos años, el país ha enfrentado una variedad de amenazas naturales que han afectado a millones de personas, por lo que existe la necesidad de desarrollar modelos integrales de medición de la vulnerabilidad que tengan en cuenta factores socioeconómicos, ambientales, institucionales y culturales. El objetivo general del estudio fue desarrollar un modelo integrado para determinar la vulnerabilidad de las comunidades rurales y urbanas a los desastres naturales. Para lograr este objetivo se establecieron objetivos específicos como la identificación de factores que inciden en la vulnerabilidad, desarrollo de métodos integrales de medición, validación y aplicación del modelo, análisis de sus limitaciones y posibles mejoras. La importancia de este estudio está relacionada con la necesidad de herramientas y estrategias efectivas para reducir la vulnerabilidad pública a los peligros naturales. El modelo integrado propuesto permitirá a las instituciones y organizaciones que trabajan en la gestión de riesgos y desastres tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias más eficientes y efectivas. Además, el modelo puede ser aplicado a otros países con características similares, mejorando la gestión global del riesgo. La investigación será realizada por el Equipo de Gestión de Riesgos y Desastres de la Universidad Estatal de Bolívar. Se espera que este trabajo inicial sea la base de su metodología y contribuya al desarrollo de la industria y al bienestar de la sociedad y del país en su conjunto. Palabras Clave: Vulnerabilidad, Comunidades, Peligros naturales, Modelos integrales, Gestión de riesgos, Desarrollo sostenible
Descripción : The study focused on determining the vulnerability of urban and rural communities to natural hazards. Vulnerability assessments are essential to identify the conditions that limit the capacity of these communities to avoid serious damage in risk situations. In recent years, the country has faced a variety of natural hazards that have affected millions of people, so there is a need to develop comprehensive vulnerability measurement models that take into account socioeconomic, environmental, institutional and cultural factors. The overall objective of the study was to develop an integrated model to determine the vulnerability of rural and urban communities to natural disasters. To achieve this objective, specific objectives were established, such as the identification of factors affecting vulnerability, development of integrated measurement methods, validation and application of the model, analysis of its limitations and possible improvements. The importance of this study is related to the need for effective tools and strategies to reduce public vulnerability to natural hazards. The proposed integrated model will allow institutions and organizations working in risk and disaster management to make informed decisions and develop more efficient and effective strategies. In addition, the model can be applied to other countries with similar characteristics, improving overall risk management. The research will be carried out by the Risk and Disaster Management Team of the National University of Bolivar. It is expected that this initial work will be the basis of its methodology and will contribute to the development of the industry and the welfare of society and the country as a whole. Key words: Vulnerability, Communities, Natural hazards, Integral models, Risk management, Sustainable development.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6490
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.