Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6462
Título : Estrategias lúdicas para la estimulación del lenguaje en niños de la etnia indígena entre 4 a 5 años, de la Comunidad de Gradas – Ecuador.
Autor : Pasto Patín, Gloria Janneth
Palabras clave : ESTRATEGIAS LÚDICAS
NIÑOS
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
ETNIA INDÍGEN
Fecha de publicación : 19-dic-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado de Educación Inicial
Citación : MEDI;88
Resumen : La investigación desarrollada en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “RUMIÑAHUI”, se centró en niños indígenas de 4 a 5 años, buscando fortalecer su desarrollo lingüístico mediante estrategias lúdicas adaptadas a su contexto cultural y lingüístico durante el periodo 2021-2022. La metodología de la investigación fue de carácter mixto y fenomenológico, utilizando métodos inductivos, deductivos y descriptivos. Las herramientas empleadas incluyeron encuestas y el test de Peabody para medir la comprensión del lenguaje. En lo que respecta a resultados la investigación confirmó que las estrategias lúdicas son eficaces en la estimulación del lenguaje en niños de la etnia indígena evidenciado por un incremento en los puntajes del test de Peabody después de la intervención educativa. A pesar de enfrentar desafíos socioeconómicos, con un ingreso familiar promedio de $300 y una ocupación parental centrada en la agricultura (46.67%), los niños mostraron mejoras en habilidades lingüísticas y comprensión verbal. Sin embargo, se detectó una tendencia de menor dominio del idioma quichua nativo en comparación con el español, lo que sugiere una asimilación lingüística hacia el español en el entorno familiar. Los resultados apoyan la hipótesis de que las actividades lúdicas son un medio valioso para el desarrollo del lenguaje en contextos multilingües y multiculturales. Se concluye que la aplicación de estrategias lúdicas en la Unidad Educativa “RUMIÑAHUI” mejoró significativamente el lenguaje receptivo y la comprensión verbal en niños indígenas, validando la efectividad de estas prácticas educativas adaptadas culturalmente. Se insta a promover el bilingüismo y fortalecer la lengua quichua junto con el español mediante materiales didácticos y capacitación parental y docente en la comunidad de Gradas.
Descripción : The research developed in the Intercultural Bilingual Community Educational Unit “RUMIÑAHUI” focused on indigenous children aged 4 to 5 years, seeking to strengthen their linguistic development through recreational strategies adapted to their cultural and linguistic context during the period 2021-2022. The research methodology was mixed and phenomenological in nature, using inductive, deductive and descriptive methods. The tools used included surveys and the Peabody test to measure language comprehension. Regarding results, the research confirmed that playful strategies are effective in stimulating language in children of the indigenous ethnic group, evidenced by an increase in Peabody test scores after the educational intervention. Despite facing socioeconomic challenges, with a median family income of $300 and a parental occupation focused on agriculture (46.67%), children showed improvements in language skills and verbal comprehension. However, a trend of lower mastery of the native Quichua language compared to Spanish was detected, which suggests linguistic assimilation towards Spanish in the family environment. The results support the hypothesis that recreational activities are a valuable means for language development in multilingual and multicultural contexts. It is concluded that the application of playful strategies in the “RUMIÑAHUI” Educational Unit significantly improved receptive language and verbal comprehension in indigenous children, validating the effectiveness of these culturally adapted educational practices. It is urged to promote bilingualism and strengthen the Quichua language along with Spanish through teaching materials and parental and teacher training in the Gradas community.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6462
Aparece en las colecciones: Maestria en Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS GLORIA.pdf3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.