Percepción de los estudiantes universitarios sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en la virtualidad

Abstract

El presente trabajo investigativo se ha desarrollado para conocer la percepción de los estudiantes universitarios sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en la virtualidad en la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar. La investigación tiene un alcance descriptivo, con un enfoque cuali–cuantitativo. Los hallazgos más significativos son: El 58,3% de los encuestados volverían voluntariamente a clases presenciales, siendo en general la principal preocupación con el 46,8% el temor a contagiarse de Covid19 y sus variantes; sin embargo, la mayoría de encuestados equivalentes al 42,5% prefiere continuar con clases en línea principalmente por prevenir contagios, estudiar y trabajar a la vez y por condiciones económicas. En cuanto a la experiencia de las clases virtuales manifiestan: el 57,5% que la universidad se ha adaptado adecuadamente a la virtualidad; mientras el 55,1% está de acuerdo que las clases en línea mantienen el nivel de calidad que recibían en la presencialidad; el 44,1% califica como buena la metodología de enseñanza aprendizaje empleada por los docentes; el 69,8% concuerdan que el aprendizaje ha sido significativo en la modalidad en línea o virtual, sin embargo, el 75,4% refiere como principal dificultad la conectividad a internet; el 69,3% considera que tendrá déficit en su formación y aprendizaje actual en comparación con promociones anteriores de la carrera, pero, el 59,8% aprecia que su calificación promedio a tenido un impacto positivo. Por otro lado, en cuanto a la satisfacción de los estudiantes, la mayoría de encuestados concuerdan favorablemente que la modalidad virtual le ha permitido desarrollar sus destrezas y habilidades intelectuales, cubriendo sus expectativas de la carrera, manteniendo la calidad de la educación y su rendimiento académico, además, perciben que se han incrementado las oportunidades laborales para los profesionales en Marketing o Mercadotecnia a raíz de la pandemia. Finalmente, las conclusiones más relevantes son: El proceso de enseñanza aprendizaje en la línea o virtual ha sido significativo para el estudiantado, donde las Instituciones de Educación Superior deben responder a los nuevos requerimientos bajo la disposiciones y normativas vigente, involucrando el valioso accionar docente para generar experiencias redituables y relevantes con los estudiantes.

Description

https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/415

Keywords

PERCEPCIÓN, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ENSEÑANZA APRENDIZAJE, VIRTUALIDAD

Citation

León Monar, P. D. L. ., Quizhpe Baculima , V. H. ., Borja Borja, C. G., & Alarcón Quinatoa, G. J. . (2021). Percepción de los estudiantes universitarios sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en la virtualidad. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(41), 103–113. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss41.2021pp103-113

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By