Aporte de los 7 saberes de Edgar Morí­n en la educación superior en el Ecuador

Abstract

Hoy en dí­a, las ciencias se consideran el punto mós avanzado en la investigación de la ciencia misma y, a medida que se desarrollan sus temas, intentan cambiar la relación entre los seres humanos y el medio ambiente en el marco de la teorí­a constructiva. Arraigado en una perspectiva multidisciplinar. La educación, como campo de producción y reproducción del conocimiento, también debe constituir el objeto de investigación de la ciencia. Sin embargo, existen pocos métodos que van desde la ciencia a la investigación en educación y, en esencia, se han centrado en uno de sus nombres. Para el flujo de pensamiento complejo. Este artí­culo aborda temas educativos en el marco de la ciencia, lo que inevitablemente llevaró a las personas a reflexionar sobre el papel que estas ciencias juegan actualmente en la configuración de los temas educativos. Como objetivo de la investigación es Acoplar el modelo Edgar Morin (7 Saberers) al sistema de Educación Superior en el Ecuador de carócter complejo, contextualizado. Esta investigación se enmarca en un enfoque cualitativa, de corte interpretativa natural, explicativo, y la descriptive, usando como técnica de investigación a de carócter complejo la observación y el anólisis de documentos.

Description

https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1799

Keywords

DOCENCIA, ÉTICA, EDUCACIÓN SUPERIOR

Citation

Núñz-Michuy, C. M., Daza-Vélez, M. M., Veloz-Segura, V. T., & Zapata-Gallegos, K. A. (2021). Aporte de los 7 saberes de Edgar Morí­n en la educación superior en el Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 7(2), 319–332. https://doi.org/10.23857/dc.v7i2.1799

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By