Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6107
Título : Determinación de la eficiencia del glycoline líquido en los parámetros productivos de terneras
Autor : Barrionuevo Mayorga, Alejandra
Chiluisa Acuña, Kevin Leonardo
Palabras clave : EFICIENCIA
GLYCOLINE LÍQUIDO
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
TERNERAS
Fecha de publicación : ago-2023
Editorial : Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Citación : FCCAG.MVZ;251
Resumen : La presente investigación se llevó a cabo en Nanegalito; los objetivos propuestos en esta investigación fueron; Determinar la dosis adecuada de aplicación de Propilenglicol líquido en terneras de 80 – 130 días de edad. Evaluar la ganancia de peso semanal de las terneras suplementadas PGL. Establecer la tasa y curva de crecimiento de las terneras suplementadas con PGL. Evaluar posibles alteraciones sanguíneas y hepáticas mediante análisis de laboratorio. Para el ensayo se utilizó 18 terneras destetadas de 80- 120 días de edad y Glycoline en dosis de 20 ml y 40 ml, con un grupo testigo. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) y se realizó un Análisis de correlación y regresión lineal. Prueba de Tukey al 5% de confiabilidad. Los resultados obtenidos fueron: La respuesta de los tratamientos (dosis de Propilenglicol), no presentó diferencias estadísticas significativas para las variables evaluadas como fueron el peso de las terneras; condición corporal; Altura de cruz; altura de cadera; perímetro torácico y abdominal; longitud corporal y ancho de grupa a través del tiempo. Matemáticamente el peso corporal más elevado se obtuvo en T1 con un promedio de 104,2 kg al final del ensayo (30 días). Considerando que algunas enzimas hepáticas (GGT; AST y ALT) y hormonas presentes en la sangre, entre ellas la glucosa, actúan como señales la condición hepática y/o balance energético (BE) se determinó en este ensayo que el Propilenglicol no causo ninguna alteración química a nivel del hígado de las terneras y los niveles de glucosa fueron los adecuados para un buen balance energético. Los resultados de esta investigación, nos permiten inferir que la adición de Propilenglicol en las dietas de terneras destetadas, permite proporcionar un balance energético adecuado, sin existir patologías asociadas a este producto.
Descripción : The present investigation was carried out in Nanegalito; the objectives proposed in this investigation were; To determine the adequate dose of application of liquid Propylene Glycol in calves of 80 - 130 days of age. Evaluate the weekly weight gain of the calves supplemented with PGL. Establish the rate and growth curve of calves supplemented with PGL. Evaluate possible blood and liver abnormalities through laboratory tests. For the trial, 18 weaned calves of 80-120 days of age and Glycoline in doses of 20 ml and 40 ml were used, with a control group. A randomized complete block design (RCDB) was used and a linear regression and correlation analysis was performed. Tukey test at 5% reliability. The results obtained were: The response of the treatments (dose of Propylene Glycol), did not present significant statistical differences for the variables evaluated, such as the weight of the calves; body condition; withers height; hip height; chest and abdominal perimeter; body length and rump width over time. Mathematically, the highest body weight was obtained at T1 with an average of 104.2 kg at the end of the trial (30 days). Considering that some liver enzymes (GGT; AST and ALT) and hormones present in the blood, including glucose, act as signals of liver condition and/or energy balance (BE), it was determined in this trial that Propylene Glycol did not cause any alteration Calf liver chemistry and glucose levels were adequate for a good energy balance. The results of this research allow us to infer that the addition of Propylene Glycol in the diets of weaned calves, allows to provide an adequate energy balance, without pathologies associated with this product.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6107
Aparece en las colecciones: Medicina Veterinaria y Zootécnica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS KEVIN LEONARDO CHILUISA 2023.pdf3,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.